ESTAMOS EN VIVO
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, Sebastián Aguirre, habló sobre la situación que atraviesa el sector. “Es un año de ajuste, de poco crecimiento. Hay que pasar este temporal de la mejor manera posible. Veo posible una salida, pero no puedo plantear que sea en el corto plazo”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “la situación actual es que estamos en una meseta dentro del piso de movimiento de la actividad económica. En algunos sectores se apunta una pequeña reactivación, la idea es que no siga cayendo”.
“Atravesamos una recesión porque el dinero no alcanza y en el mientras tanto la actividad comercial se mantiene en un piso muy bajo”, dijo.
Asimismo, aclaró que “apalancarse financieramente es algo común en el rubro porque incluso hay créditos con tasas especiales para el pago de los aguinaldos”.
“Aunque si estás con libre disponibilidad de fondos, como comerciante no pensas en tomar deuda”, indicó.
En este marco, destacó que “es cierto que muchos comercios tomaron créditos para el pago de aguinaldos, pero creemos que tiene que ver con una situación coyuntural y no algo que se perpetúe en el tiempo”.
“No hay más margen para pagar aumentos en las boletas de los servicios. Hoy no es viable mantener el transporte público con el esquema actual. Esa es una parte de la película, y la otra parte es que si se va a 1.200 pesos el pasaje no será viable para los usuarios”, explicó.
“Tampoco era viable que los valores de las tarifas estén tan bajos como estaban, pero los aumentos excedieron por mucho las proyecciones”, afirmó.
A su vez, resaltó: “Hoy no se pueden tolerar más aumentos en los servicios. Los comercios afrontamos dos incrementos más de salarios, hay que renegociar contratos de alquiler y bancar los costos de los fletes que suben cada vez que hay un aumento en los combustibles”.
“Está todo en un estado de quietud, por eso cada comerciante busca las mejores armas para mantener la rentabilidad y poder subsistir”, expresó.
Finalmente, Aguirre recordó: “Es un año de ajuste, de poco crecimiento. Hay que pasar este temporal de la mejor manera posible. Veo posible una salida, pero no puedo plantear que sea en el corto plazo. El año todavía puede ser salvado, aunque dependemos mucho de que todos los actores nos encolumnemos en el mismo sentido, porque hay compañeros que están en una situación es acuciante”.
El presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, Sebastián Aguirre, habló sobre lo que fue el paro de ayer convocado a nivel nacional por la CGT. “La paralización de la actividad hubiese empeorado todo, por eso decidimos que la actividad no se pare. No sabemos si se va a agravar la situación si se aprueban las leyes”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “hemos tenido cuestionamientos de varios sectores por no haber adherido al paro, pero nosotros debemos ser objetivos y plantear que no estaban dadas las condiciones para paralizar la actividad porque la situación económica está deprimida”.
“La paralización de la actividad hubiese empeorado todo, por eso decidimos que la actividad no se pare. No sabemos si se va a agravar la situación si se aprueban las leyes. La realidad es una cuestión diaria y hoy es impensado parar”, dijo.
Asimismo, aclaró que “estamos en una situación crítica y consideramos que de esto se sale trabajando. Respetamos y tenemos diálogo con el Centro de Empleados de Comercio, pero nosotros representamos a las PyMEs y aquel que se quería adherir podía hacerlo libremente”.
“Hoy los empleados de comercio son los más relegados en cuanto a poder adquisitivo y carga horaria. Estamos en un nivel mínimo de actividad y como primera medida lo queremos mantener y que más adelante mejore para tener más empleo”, afirmó.
En este marco, destacó que “hay una continuidad de los meses anteriores. Si bien la curva descendente frenó, en mayo vamos a tener una baja relativamente alta”.
“Un día de no actividad no se recupera”, aseveró.
Finalmente, Aguirre recordó: “Notamos que hubo una movilización grande, pero también vimos que exceptuando los trámites públicos y los bancos, ayer las actividades se desarrollaron casi de manera normal”.
El presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, Sebastián Aguirre, habló sobre la situación del sector en un contexto económico complicado. “Estamos en una etapa que nos convoca al diálogo. Primero vamos a tener que negociar, consensuar y las expectativas no son buenas en el corto plazo, pero esperemos que más adelante mejore”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “a tono con la información que se estuvo difundiendo donde se marca el 26% en la caída de las ventas en febrero, en Comodoro las cifras son superiores”.
“En Comodoro estamos alrededor de un 29% de caída en la actividad”, dijo.
Asimismo, aclaró que “CAME refleja la venta de alimentos minoristas, en este principio de año vemos aumento de alquileres, dos paritarias de empleados de comercio, servicios y aumento de valores de los fletes”.
“Si haces ese análisis, las tiendas hacen el traslado a los precios”, indicó.
En este marco, destacó que “esta situación es algo que se replica en todos los comercios, no solo en la zona céntrica. La venta está planchada y está reducida a los mínimos”.
“Estamos en una etapa que nos convoca al diálogo. Primero vamos a tener que negociar, consensuar y las expectativas no son buenas en el corto plazo, pero esperemos que más adelante mejore”, afirmó.
A su vez, expresó que “marzo y abril van a ser los meses más complicados, sabemos que este mes debería dar más todavía el escenario recesivo pensando en término de ventas y el consumo, que no tienen que ver con la dinámica familiar”.
“El relevamiento de locales cerrados se está haciendo, no es algo marcado. Hay una rotación de negocios, algo que se desaceleró un poco es la apertura, pero todavía es para analizarlo más adelante. Hoy a las PyMeS les cuesta la subsistencia”, concluyó Aguirre.