SÁBADO 05 DE JULIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

La diputada provincial de Chubut, Andrea Aguilera, habló sobre el proyecto que presentó para prevenir la ludopatía online en adolescentes. “El proyecto de Ley busca generar programas para conversar y abordar esta problemática. No hay estadísticas todavía porque es un tema muy nuevo y que tomó relevancia en el último tiempo. Yo hablé con docentes y es un problema común que todos manifiestan”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “estamos avanzando con el proyecto de ludopatía en adolescentes, ya obtuvo despacho en la Comisión de Educación. Ahora está siendo tratado en la de Salud y creemos que va a tener dictamen para poder tratarlo en la sesión de mañana”.

El año pasado tomamos contacto con adolescentes que nos manifestaron la preocupación sobre esto, es un problema serio que afecta a los jóvenes y si bien estaba informada por la OMS sobre este tema, acá los que nos alertaron fueron los docentes”, dijo.

Asimismo, aclaró que “en algunas escuelas estaba ocurriendo esto y cuando nos interiorizamos el alcance era mayor del que pensábamos. Más allá de los trabajos que se están haciendo, hay que abordar esta problemática desde los más chicos y llegar a las familias”.

Hay que llegar a los ámbitos de contención con un programa de prevención para atender a este flagelo que -por el uso de las redes y el celular- genera este tipo de situaciones”, indicó.

En este marco, destacó que “la tarea del Estado es intervenir porque es su obligación. Los casos avanzados se deberían poder prevenir y tratar con políticas públicas adecuadas. Hay que evaluar la situación de los estudiantes y generar espacios de diálogo en las escuelas”.

La Ley propone generar una tutoría para afrontar cada caso para que los chicos no pierdan horas de clases”, afirmó.

A su vez, afirmó: “Lotería del Chubut está lanzando el programa de juego responsable”.

“El proyecto de Ley busca generar programas para conversar y abordar esta problemática. No hay estadísticas todavía porque es un tema muy nuevo y que tomó relevancia en el último tiempo. Yo hablé con docentes y es un problema común que todos manifiestan. Tenemos que trabajarlo para construir estadísticas y ver cómo estamos”, resaltó.

Finalmente, Aguilera concluyó que “sostenemos que los estudiantes no tienen que usar el celular en horario escolar. Uno de los puntos será concientizar a los chicos para que tengan los celulares apagados mientras están en las escuelas. Tienen que comprender por qué se toman estas medidas”.

El ministro de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Gustavo Aguilera, habló sobre el llamado a licitación de la obra del Colegio Biología Marina. “La demora para hacer este anuncio la motivó tener los estudios de suelo actualizados para no repetir los errores de la forma en que estaba construida la Escuela y las consultas con la comunidad para definir el esquema de necesidad a futuro”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “luego de terminar todos los estudios de suelo y las consultas con la comunidad educativa por las necesidades, hemos llegado al proyecto y salió el llamado a licitación de la primera etapa que tiene un presupuesto de más de $700 millones”.

El plazo de ejecución son 360 días, así que de acá a un año vamos a tener el establecimiento educativo a disposición. Esta primera etapa torna a la Escuela de manera operativa en un 80/90 por ciento”, dijo.

Asimismo, aclaró que “la demora la motivó tener los estudios de suelo actualizados para no repetir los errores de la forma en que estaba construida la Escuela y las consultas con la comunidad para definir el esquema de necesidad a futuro”.

Hay que resaltar la decisión del Gobernador de llevar a cabo obras que no va a inaugurar, pero que son obras de infraestructura que van a quedar y mejorar la calidad de vida de todos los chubutenses”, concluyó Aguilera.

La diputada provincial de Juntos por el Cambio, María Andrea Aguilera, se refirió a la situación económica-financiera de Chubut. “No hay ningún plan de inversión serio, pero estamos endeudados para afrontar gastos corrientes. Hay que ser responsables y ponerle un fin a todo esto”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “si bien Chubut recibió más dinero, cada vez se endeuda más. Es una rueda que no termina nunca”.

“No está claro cuál iba a ser el destino de este nuevo endeudamiento que querían que se apruebe. Tenemos un Gobierno Provincial que pide deuda, pide préstamos, que se endeuda mucho más allá de sus posibilidades”, dijo.

Asimismo, aclaró que “Chubut por un lado toma deuda pero por el otro, condona creencias a favor como lo fue el FAP”.

No importa cuánto dinero entre a la Provincia, cada vez va a gastar más”, indicó.

Finalmente, Aguilera recordó: “No hay ningún plan de inversión serio, pero estamos endeudados para afrontar gastos corrientes. Hay que ser responsables y ponerle un fin a todo esto”.

La diputada provincial de Juntos por el Cambio, Andrea Aguilera, se refirió a la reunión política que se mantuvo este fin de semana. “Acá lo que realmente importa es la construcción hacia adelante y el fortalecimiento del espacio”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “el encuentro del fin de semana fue productivo y necesario porque permite el diálogo entre los distintos dirigentes de los espacios políticos”.

“Acá lo que realmente importa es la construcción hacia adelante y el fortalecimiento del espacio”, dijo.

Asimismo, aclaró que “la reunión estuvo abocada fundamentalmente a trabajar en la unión y función de Juntos por el Cambio”.

El Gobierno de Chubut tira a la opinión pública una agenda que distrae y confunde a la sociedad”, indicó.

En este marco, destacó que “en estos años se les han quitado derechos fundamentales a los ciudadanos”.

Me parece que hablar de nombres hoy es muy prematuro”, concluyó Aguilera.

La diputada provincial de la UCR, Andrea Aguilera se refirió a la situación actual de la educación en Chubut que derivó -en las últimas horas- en la renuncia de la ministra de Educación, Florencia Perata y en la interpelación a la misma aprobada en la última sesión de la Legislatura. “No podemos seguir haciendo como si nada”, manifestó.

En este sentido, señaló -según publica Diario El Chubut– que “se trata de un problema mucho más profundo del que se quiere analizar y lo venimos señalando desde hace más de dos años, cuando denunciamos la irregularidad en las trayectorias pedagógicas. Nos parece un avance que se hable de educación pero no podemos quedarnos con la superficialidad de los temas, con un discurso político vacío”.

“No podemos seguir haciendo como si nada cuando suceden eventos graves como el de los estudiantes intoxicados en Maitén, pero tampoco podemos hacer como si nada cuando hace 5 años que no hay clases regulares”, dijo.

Asimismo, Aguilera recordó que “el único proyecto en materia educativa actualmente en la Legislatura es del Bloque de la Unión Cívica Radical y es el de Pacto Educativo Intergeneracional, con un abordaje a largo plazo de la problemática, sumado a otro de Evaluación para el Aprendizaje”, consideró que “por ahora parece que correrá la misma suerte que el de Emergencia Educativa que presentamos en 2020 que perdió estado parlamentario porque los diputados decidieron archivarlo”.

La legisladora aseguró que “el problema es complejo y su solución no debe ser reducida a un mero discurso. Sin dudas alguien tiene que hacerse responsable y dar explicaciones, el máximo responsable es el Gobernador de la Provincia tal y como lo dicta la Constitución. Pero no solamente debe dar respuestas por casos particulares y asilados, sino que tiene que responder por la sistemática violación del derecho de enseñar y aprender que en Chubut se viene incumpliendo desde hace cinco años”.

Asimismo, exigió el “pronto tratamiento del Proyecto de Pacto Educativo y el de Evaluación para el Aprendizaje porque se tratan de herramientas iniciales para comenzar a solucionar el problema”.

“Acá hay responsables y es, en primer lugar, el oficialismo provincial quienes deben garantizar educación de calidad, pero también aquellos que deciden no tratar los temas en profundidad y avanzar en soluciones son cómplices”, concluyó Aguilera.

El secretario adjunto de UTA, Rubén Aguilera, se refirió al paro de colectivos que se lleva adelante por un lapso de 72 horas, en el marco del fracaso de las negociaciones paritarias. “Todo esto se trata de una cuestión política. Hay problemas en los cumplimientos de subsidios entre los Estados Nacional y Provincial”, sostuvo.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “las paritarias que estamos reclamando son de principio de este año”.

Las paritarias fueron prorrogadas hasta el cansancio, por eso la única forma de lograr que nuestro reclamo sea visibilizado es haciendo un paro”, dijo.

Asimismo, aclaró que “el AMBA ya aplicó el aumento salarial pero el problema está en el interior del país”.

“Todo esto se trata de una cuestión política. Hay problemas en los cumplimientos de subsidios entre los Estados Nacional y Provincial”, concluyó Aguilera.

La diputada provincial de Juntos por el Cambio, Andrea Aguilera, habló sobre la situación política del Radicalismo de cara a las elecciones 2023. “Hoy por hoy lo que hay que hacer es trabajar con todos nuestros dirigentes y afiliados. La UCR es un Partido que está creciendo no solo en nuestra Provincia. Tenemos que fortalecernos y demostrar todo lo que le puede dar al país”, aseveró.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “para nosotros renovar autoridades es un regocijo”.

“Nosotros siempre decimos que los Partidos tienen que fortalecer, para nosotros la Alianza de Juntos por el Cambio sigue vigente”, dijo.

Asimismo, aclaró que “la UCR es un Partido que está creciendo no solo en nuestra Provincia. Tenemos que fortalecernos y demostrar todo lo que le puede dar al país”.

“Hoy por hoy lo que hay que hacer es trabajar con todos nuestros dirigentes y afiliados. Hay que recorrer, caminar, ir casa por casa”, indicó.

Finalmente, Aguilera recordó: “Damián Biss  es un excelente candidato para la Gobernación 2023. Debemos trabajar para fortalecer su figura y en eso es en lo que estamos”.

La diputada provincial de Juntos por el Cambio, Andrea Aguilera, hizo un análisis de la situación política que atraviesa Chubut. “Tenemos un Gobierno que no escucha a la gente y eso hace que los problemas a nivel provincial estén muy postergados”, manifestó.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “los problemas en Chubut están muy postergados. Tenemos un Gobierno que no escucha a la gente”.

Hay que ocuparse en soluciones que le resuelvan la vida a la gente y no en contiendas electorales”, dijo.

Asimismo, aclaró que “Juntos por el Cambio es un espacio político que con el pasar del tiempo se fue fortaleciendo en Chubut. Hoy Ignacio Torres  ocupa un lugar importante en la agenda pública pero falta mucho para definir candidatos”.

“Cada Partido político tiene que fortalecerse desde adentro”, concluyó Aguilera.

El ministro de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Gustavo Aguilera, se refirió al lanzamiento del Clúster de Energía Renovable lanzado por el Gobierno Nacional días atrás, y realzó que “es importante que se ponga sobre la mesa desde Nación la política de energía renovable”.

Consultado por la no incorporación de la Provincia, Aguilera aclaró que “no es que no se invitó a Chubut, sino que se incorporará en otra etapa, de hecho, la Provincia de Buenos Aires tampoco está. Esta es la primera etapa integrada por empresas público-privadas de seis provincias que ya tienen proyectos renovables en funcionamiento”.

“Habrá una etapa a corto o mediano plazo en donde se irán incorporando los otros actores que tienen que ver con el mercado de las energías renovables, el resto de las PyMEs o las provincias como Chubut que de alguna manera puedan, a través de sus recursos, formar parte de esa mesa”, sostuvo el titular de Infraestructura.

Asimismo, el funcionario provincial señaló que “ya iniciamos charlas en Buenos Aires con la Secretaría de Energía”, y precisó que “nosotros en la provincia tenemos 10 parques, pero son todos emprendimientos privados”.

En ese contexto, Aguilera dijo que “Nación tiene que poner en marcha el plan interconexión Federal. Necesitamos de esas obras para desarrollar la matriz energética de la provincia”.

Cabe recordar que días atrás el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a Ministros de su Gabinete anunciaron el lanzamiento del Clúster Renovable Nacional para ampliar la oferta eléctrica y cuidar el medio ambiente. La conformación del organismo público-privado promoverá la creación de Parques de Generación Renovable, y esta primera etapa tendrá representación de 6 provincias productoras de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables, en conjunto con la participación de cámaras empresarias del rubro.

Beneficios

En este sentido, el funcionario provincial detalló que “el principal objetivo del Clúster es desarrollar las energías renovables con la participación de los empresarios locales en lo que son insumos y partes de las máquinas o herramientas que toman intervención en la construcción o desarrollo de los parques y así fomentar la industria local”.