SÁBADO 05 DE JULIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

El presidente de la Asociación Gremial Médica de Chubut, Ricardo Barrenechea, habló sobre el paro de médicos anunciado para la próxima semana en toda la Provincia. “El médico que hace guardia cobra por hora 3.100 pesos, es bajísimo e imposible sostener que los profesionales quieran hacer horas guardia en esta situación cuando en el sector privado pagan entre $15.000 y $20.000 la hora, la diferencia es abismal”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “el paro está dispuesto para los días 26 y 27 de diciembre”.

“Se llega a esto lamentablemente porque nosotros teníamos contacto con el Ministerio de Salud, participábamos de los debates y nos poníamos de acuerdo en los problemas. Nos habían dado su palabra para llegar a una solución, pero de repente el canal de comunicación se desgastó y las respuestas se convirtieron en evasivas”, dijo.

Asimismo, aclaró que “estamos muy tristes por esta situación. Estuvimos trabajando meses sin lograr nada. No sé si fueron promesas para ganar tiempo o si no supieron gestionar los problemas”.

“Es como si hubieran estado jugando con nosotros todo este tiempo, pero a la hora de concretar todo se convirtió en un cuento chino”, indicó.

En este marco, destacó que “los médicos que trabajan en los Centro de Salud de la Provincia son los peores remunerados”.

“Se iba a mejorar el salario para este sector, que cuando los profesionales cumplan horas guardia, iban a recibir un extra en el salario. Había un acuerdo de palabra para que AGREMEDCH participe con voz y voto en las paritarias, pero todo eso quedó en la nada y solo podíamos escuchar”, afirmó.

“El médico que hace guardia cobra por hora 3.100 pesos, es bajísimo e imposible sostener que los profesionales quieran hacer horas guardia en esta situación cuando en el sector privado pagan entre $15.000 y $20.000 la hora, la diferencia es abismal”, expresó.

A su vez, aseveró: “Cuando un médico hace guardias extras le impacta en el Impuesto a las Ganancias, por lo que prácticamente termina trabajando gratis”.

“Los días 26 y 27 se van a sostener las guardias para código rojo y amarillo. Pero no va a haber consultorio. Terapias, internación y quirófano en urgencias funcionarán normalmente, lo que se suspende por el paro es todo lo programado. Esperamos una respuesta de la Secretaría de Salud”, concluyó Barrenechea.

El representante de AGREMEDCH, Ricardo Barrenechea, se refirió a la reunión que mantuvieron con Salud en el marco de la conciliación obligatoria. “El próximo martes habrá otra reunión en donde pediremos la reapertura de paritarias y la modificación del Convenio Colectivo de Trabajo para destrabar esta situación y no llegar a la instancia de medidas de acción directa”, sostuvo.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “ayer se llevó a cabo la primera reunión programada en el marco de la conciliación obligatoria. Lamentablemente no se pudo arribar a ninguna solución a los problemas planteados”.

“El motivo por el cual no se puede llegar a un acuerdo está trazado en la letra del Convenio Colectivo de Trabajo que la misma Secretaria de Trabajo modificó a principio de año”, dijo.

Asimismo, aclaró que “desde hace meses veníamos denunciando que no éramos parte de la discusión paritaria de Salud. Dentro de Chubut hay un grupo grande de médicos que perciben salarios paupérrimos y que es el propio sistema el que está expulsando a los profesionales de manera progresiva”.

“Ayer nos encontramos con que el propio CCT imposibilita que los índices salarios les lleguen a los médicos con mayor vulnerabilidad del sistema público de salud”, indicó.

En este marco, destacó que “lamentablemente ayer nos dimos cuenta que teníamos razón”.

El próximo martes habrá otra reunión en donde pediremos la reapertura de paritarias y la modificación del Convenio Colectivo de Trabajo para destrabar esta situación y no llegar a la instancia de medidas de acción directa”, afirmó.

Finalmente, Barrenechea concluyó que “solo queremos que se cumpla con lo pautado porque si no dan soluciones los médicos se seguirán yendo del sistema público de salud”.

El presidente de la Asociación Gremial Médica de Chubut (AGREMEDCH), Ricardo Barrenechea, habló sobre el paro de 48 horas declarado para el 22 y 23 de julio. “En Chubut los profesionales de la salud tenemos un salario malo. Y eso hace que hay un vaciamiento en el sistema. Aumentó la demanda con cada vez menos recurso humano”, sostuvo.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “a principio de año la Secretaría de Salud junto a otros Gremios, modificaron un artículo sobre el índice de los salarios médicos. Esto se hizo supuestamente para mejorar los paquetes de horas guardia”.

“Pero resulta que estos incentivos empezaron a llegar al Valle del Chubut, pero al Área Programática Sur no. Tenemos falta de profesionales y esto nunca se cargó en el sistema”.

Asimismo, aclaró que “intentamos saber por qué estaba pasando esto y nunca hubo comunicación desde la Secretaría de Salud, seguimos esperando el contacto”.

“Tenemos varios puntos a tratar con la Secretaría de Salud, pero el último contacto fue durante la paritaria”, indicó.

En este marco, destacó que “en Chubut los profesionales de la salud tenemos un salario malo. Y eso hace que hay un vaciamiento en el sistema. Aumentó la demanda con cada vez menos recurso humano”.

“Comparado con Neuquén lo salarios son muchos más bajos. Pero los médicos no se están yendo a otras provincias, se están yendo a Clínicas Privadas porque pagan dos o tres veces más”, afirmó.

Si no mejora el salario médico no se puede sostener la cantidad de profesionales y eso provocará que la gente que vaya a atenderse no pueda ser asistida porque el sistema no va a poder responder por falta de recurso humano”, expresó.

A su vez, explicó: “No queremos hacer paro, no tenemos el deseo de hacerlo. Todo lo contrario, queremos trabajar para mejorar la atención, pero nos están llevando a esta situación por las irregularidades y la falta de comunicación”.

Ojalá haya un golpe de madurez en el vínculo, que la Secretaría de Salud responda y que el sistema fluya”, concluyó Barrenechea.

El presidente de AGREMEDCH, Martin Pérez, se refirió a la decisión arbitraria del Gobierno Provincial de descontarle a todos los afiliados al Gremio un 2%. “Esta modificación del convenio es una metida de mano al bolsillo de los trabajadores”, manifestó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “no hemos tenido ningún tipo de comunicación con la gente del Ministerio de Salud, ni de la Secretaría de Trabajo, ni del Ministerio de Gobierno. Esta modificación del convenio -con una retención del 2%- es una metida de mano al bolsillo de los trabajadores”.

“No es una medida consensuada con todos los Gremios. Tenemos alrededor de 300 afiliados que ya tienen la retención voluntaria”, dijo.

Asimismo, aclaró que “vamos a tener el descuento del Gremio y el 2% que fue decidido de forma arbitraria. Pareciera que la idea es que el sector médico deje de funcionar”.

“Que la ministra de Salud desconozca que a sus trabajadores le van a sacar el 2% no es muy prolijo que digamos”, indicó.

En este marco, destacó que “el 25% de esa recaudación se la va a quedar el Ministerio de Salud para indumentaria y capacitaciones, que es algo que ya está contemplado. Es como que uno tiene que pagar para ir a trabajar”.

“Nos vamos a movilizar a Rawson para entregar una nota al Ministerio de Salud, la Secretaría de Trabajo y de Gobierno”, concluyó Pérez.

El titular de la Asociación Gremial Médica de Chubut se refirió a la medida de fuerza que llevaron adelante ATE en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia esta mañana.

Martín Pérez, presidente de la Asociación Gremial Médica de Chubut, conversó con Malas Lenguas en Radio de Camioneros sobre la decisión de los médicos de no adherirse al paro de ATE en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia.

En primer lugar, explicó por qué no realizaron la medida de fuerza junto al resto del sector: “Entendemos que las negociaciones que llevamos adelantes fueron fructíferas, si bien no era lo que esperábamos tuvimos un aumento de la hora guardia activa y pasiva que la cobran todos los profesionales, por eso no se entiende el motivo por el cual el resto de los gremios paran”.

Con respecto al rechazo de los otros sindicatos a la asociación, comentó: “Otros gremios estaban disconformes con nuestra participación en la discusión por paritarias. El acuerdo beneficia a todos los trabajadores que hagan guardia”.

Y agregó: “Hay un resquemor con el gremio porque no quieren abrir el juego, no les interesa. Tenemos representatividad propia, no necesitamos que nos representen”.

Por otro lado, se refirió a la representatividad que tiene AGREMEDCH: “Hay un resquemor con el gremio porque no quieren abrir el juego, no les interesa. Tenemos representatividad propia, no necesitamos que nos representen”.

“Estamos en igualdad de condiciones que el SISAP, el trámite de la personería jurídica lleva su tiempo. Nunca estuvimos en la discusión y quieren que siga funcionando como venía siendo, pero nos vamos a hacer sentir”, concluyó.