MARTES 21 DE OCTUBRE, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

La titular de la Dirección de Adultos Mayores en Comodoro Rivadavia, Viviana Traversa, habló sobre la población en la ciudad. “Acá tenemos una población envejecida, el 13,4% de la población total, son adultos mayores”, expresó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros- que “elegimos esta fecha que es el Día Internacional de los Adultos Mayores para desarrollar las actividades”.

“Si bien todo comenzó desde mucho antes del 2000 con actividades en los ‘90, en el 2000 recién se inauguró la Dirección General”, dijo.

Asimismo, aclaró que “a las 4 de la tarde habrá una obra musical en el Centro Cultural interpretada por adultos mayores de dos Centros de Día”.

“A las 18 se hará la proyección de un video protagonizado por mayores de 90 años”, indicó.

Por otro lado, resaltó: “En Comodoro tenemos una población envejecida, el 13,4% de la población total son adultos mayores”.

“A medida que pasa el tiempo se van viendo cada vez más las necesidades de este grupo de personas”, afirmó.

Finalmente, Traversa recordó: "Veíamos venir esta proyección con los censos, es preocupante porque nos tenemos que poner a tono para cubrir necesidades que hoy por hoy están insatisfechas”.

Julio César Rivas, habló sobre la apertura para la inscripción de los Talleres UPAMI que se desarrollan en conjunto con la UNPSJB. “Ellos piensan que no es un derecho a esta edad hacer una capacitación en la Universidad. Nosotros venimos a romper con esos mitos y miedos que tienen los adultos mayores”, expresó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros- que “invitamos a todos los afiliados de PAMI a inscribirse y realizar estos talleres que se brindan en conjunto con la UNPSJB”.

Las inscripciones se pueden hacer a través de la página del PAMI hasta el 29 de abril o bien acercándose a la sede de la Universidad en Km 4”, dijo.

Asimismo, aclaró que “venimos hace años con este convenio con el cual desarrollamos las propuestas académicas para los adultos mayores. El objetivo es respetar el derecho que tienen de acceder a la Universidad”.

Ellos piensan que no es un derecho a esta edad hacer una capacitación en la Universidad. Nosotros venimos a romper con esos mitos y miedos que tienen los adultos mayores”, indicó.

En este marco, destacó que “la demanda era el tema de la informática porque había una parte de adultos mayores que no manejaban celulares ni computadores, algo que les sirve para sacar turnos, poner el estacionamiento, entre otras cosas”.

“También la demanda pasa por nutrición, psicología, memoria. Es muy interesante que ellos quieran aprovechar estas oportunidades y concurrir”, afirmó.

Finalmente, Rivas recordó: “Tenemos dos etapas, la primera que dura tres meses con dos horas semanales y después de julio se vuelve a ofrecer. Lo más destacado es la socialización porque una vez que ingresan a la Universidad ya salen de sus casas y socializan”.