ESTAMOS EN VIVO
El procurador general de Chubut, Jorge Miquelarena, se refirió al avance en la causa por presuntos abusos a niños por parte de un docente del Jardín N° 406. “Los psicólogos determinaros que los menores de edad involucrados no están en condiciones de someterse a Cámara Gesell para dar un relato. Por lo tanto, se esperará lo que haga falta, porque nos interesa llegar a la verdad y al fondo de la cuestión”, manifestó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “el Ministerio Público Fiscal sigue intentando poder validar alguna declaración de las víctimas, que son menores de edad y es bastante dificultoso conseguir un relato que sirva a los fines de avanzar con la investigación”.
“No hay riesgo de que la causa se caiga porque no está la apertura y no están corriendo los plazos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “no se ha podido validar ninguno de los testimonios en Cámara Gesell”.
“Testimonios en Cámara Gesell es una forma de tomarle declaración a una persona menor de edad y que sirve para volcarlo en el juicio. Es clave lo que pueda referenciar con palabras o imágenes”, indicó.
En este marco, destacó que “a criterio de los profesionales, los niños y niñas no están en condiciones de someterse a Cámara Gesell para dar un relato. Por lo tanto, se esperará lo que haga falta, porque nos interesa llegar a la verdad y al fondo de la cuestión”.
“La continuidad laboral del docente pasa por otro lado, por otras responsabilidades. En todo caso estamos hablando de cuestiones administrativas. Es el Ministerio de Educación el que deberá evaluar la situación del profesor”, aseveró.
Finalmente, Miquelarena recordó: “La recomendación mía es que este docente pase a otro tipo de tareas para que no tenga contacto con los chicos”.
Jéssica Godoy, madre del Jardín 406, habló sobre el avance en la causa por las denuncias tras los presuntos abusos a los niños, por parte de un docente del establecimiento escolar. “Hay padres que todavía quieren mandar a sus hijos al Jardín, pero nosotros creemos que si se reabre el lugar, la causa va a quedar en la nada. Hay muchas cosas que se están pasando por encima”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “los padres nos seguimos manifestando porque no se ha avanzado nada la causa. Estamos con mucha impotencia, nos enteramos que quieren abrir el Jardín”.
“Pedimos que nos den las carpetas con los dibujos que hicieron los chicos, son una prueba más de lo que pasó. Todo eso está adentro del Jardín”, dijo.
Asimismo, aclaró que “la mayoría de los 16 niños han podido hablar y contar lo que pasó. Los padres acompañamos y escuchamos cuando contaron todo. Algunos no pudieron expresar con palabras pero lo hicieron a través de dibujos”.
“No quieren avanzar. Es difícil el caso, pero tienen que empezar a moverse”, indicó.
Finalmente, Godoy recordó: “Hay padres que todavía quieren mandar a sus hijos al Jardín, pero nosotros creemos que si se reabre el lugar, la causa va a quedar en la nada. Hay muchas cosas que se están pasando por encima”.
El abogado de tres familias damnificadas del Jardín N°406, Mauro Fonteñez, se refirió al avance en la causa por el presunto abuso de niños por parte de un docente de la Institución educativa. “Lo más importante es lo que salga de la psiquis de los niños. La Cámara Gessel es un anticipo jurisdiccional de prueba definitivo e irreproducible”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “yo soy representante legal de tres padres en particular, más allá de que me encuentro asesorando legalmente a un grupo de familias.
“La causa está en los albores de la investigación, las denuncias fueron ingresadas a la Fiscalía. Se está avanzando con los informes psicodiagnósticos del cuerpo médico forense para poder seguir avanzando”, dijo.
Asimismo, aclaró que “el código procesal penal de Chubut habilita a presentarte con un patrocinio. Es un derecho que tiene la víctima dentro del proceso”.
“Lo que está esperando la Fiscalía es recabar otra evidencia que pueda soportar los dichos vertidos en la denuncia y así pedir la formalización de la investigación”, indicó.
En este marco, destacó que “el tema de alguna denuncia previa es competencia del Ministerio Público Fiscal. Además de la denuncia propiamente dicha, también hay secuestro de archivos y de documentación que hacen a toda esta cuestión administrativa propia del denunciado”.
“Yo al grupo de padres los asesoro desde el punto de vista legal. Entiendo que hoy por hoy, hay que ser cautelosos cuando se habla. Son hechos que han tomado notoriedad pública”, expresó.
A su vez, aseveró: “Yo estoy tratando de tranquilizar a los padres, explicándoles como es el proceso penal, cuáles son los plazos del proceso y llevarle tranquilidad a la población de que la Fiscalía está trabajando”.
“Se ha elaborado un plan de contingencia para poder hacer un informe de psicodiagnóstico rápido. El mensaje que estoy dando es que la Fiscalía está trabajando y las cosas van a avanzar”, expresó.
Finalmente, Fonteñez recordó: “Lo más importante es lo que salga de la psiquis de los niños. La Cámara Gessel es un anticipo jurisdiccional de prueba definitivo e irreproducible. A mí no me consta de denuncias anteriores y no puedo dar veracidad”.