La convocatoria fue abierta a toda la comunidad, promoviendo la participación activa en la planificación de políticas para la infancia y adolescencia.
La 5ta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de la Niñez, Adolescencia y Familia (CONAF), se llevó a cabo este miércoles en la vecinal del Juan XXIII y entre los puntos clave del Orden del Día, se presentó un informe de EDUco y la aprobación de su nuevo logo, el nombramiento de las subcomisiones, el estado de modificación de la ordenanza propuesta por la Subcomisión N°2 en el Concejo Deliberante, el concurso de Oficina, Derecho y Garantía y el seguimiento de trayectos escolares, entre otros.
De la instancia participó el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Ángel Rivas; la subsecretaria Julieta Miranda; la Presidenta del CONAF, Prof. Marion Pérez Barrias; la secretaria de CONAF, Diana Rearte; la Directora de la Oficina de Derechos de Garantías de la Niñez, Adolescencia y Familia, Natalia Castro; miembros de la Secretaría de Salud y de las diversas organizaciones sociales que componen el CONAF.
Al respecto, Miranda comentó que “uno de los puntos principales fue el informe que se presentó de la participación de CONAF en Educo, a partir de la cual se logró la aprobación del nuevo logo para CONAF con más de 184 votos, totalizando más de 250. Fueron muchos los adolescentes de diferentes escuelas secundarias de Comodoro que transitaron por este stand, pudiendo comentar varias cuestiones que para ellos son muy importantes”, señaló la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia.
Asimismo, agregó: “consideramos desde CONAF que vamos a reunirnos en breve con dos colegios puntualmente, que en ese momento trasladaron inquietudes para poder generar todos los acompañamientos y acercamientos necesarios desde el Consejo Municipal”.
A su vez, destacó el trabajo que realizan los distintos consejos como el de discapacidad y el de niñez, adolescencia y familia, así como también las organizaciones de la sociedad civil y diferentes instituciones y organizaciones del Estado municipal que participan. “Es importante tomar las voces que nos van presentando a través de las notas, y ponernos a trabajar en este monitoreo y en la generación de nuevas políticas públicas para atender esas demandas concretas que nos están solicitando”, sentenció Miranda.