Se trata de un programa de la Procuración Penitenciaria de la Nación promueve la prevención y la transformación participativa de los conflictos en los lugares de encierro.
Se realizó en la Sala de Audiencias “Dr. Pedro Cristóbal Poppe” del Superior Tribunal de Justicia, en Rawson, el cierre de las actividades y balance anual del programa “Probemos Hablando”, actividad que en nuestra provincia ha venido realizándose en la Unidad Penitenciaria N° 6 de Rawson.
Se trata de un programa de la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) para transformar los conflictos dentro de las unidades carcelarias, a partir de valores y objetivos de un equipo institucional que trabaja con las personas detenidas y los agentes penitenciarios.
En este caso, teniendo en cuenta que la Unidad 6 de Rawson aloja personas que han sido condenadas por el Poder Judicial de la Provincia del Chubut, se ha venido trabajando en conjunto el programa con las autoridades del Superior Tribunal de Justicia.
En ese sentido, y a partir de una invitación de la Dra. Camila Banfi Saavedra, presidenta de la Sala Penal del STJ, se realizó un encuentro en la sede de la corte provincial con los actores que intervienen en el programa y concretar un balance del mismo a lo largo del año 2024.
El programa
“Probemos Hablando” es un programa de la PPN, reconocido por la ONU, que promueve la prevención y la transformación participativa de los conflictos en los lugares de encierro, así como los métodos participativos para la gestión de la convivencia y la vinculación restaurativa entre el Estado y las personas privadas de libertad.
Se desarrolla en Rawson desde 2023 por iniciativa de la Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal (AAJEP), con el apoyo de la Delegación Regional Sur de la PPN, del Servicio Penitenciario Federal (SPF), del Poder Judicial de la Nación e instituciones de la provincia de Chubut.
Ampliar la experiencia
Durante el encuentro, la Dra. Banfi Saavedra destacó la posibilidad de llevar el programa al ámbito provincial, dentro de los establecimientos penales. Para lograrlo, se trabajará en conjunto con la PPN, la AAJEP, el STJ y otras instituciones provinciales.
Del encuentro realizado días atrás participaron, entre otros, el responsable de la delegación Sur, Pablo Creszenci, y la jefa del Área de Diálogo y Gestión Colaborativa, Mariana Volpi, como así también el director de la Unidad 6, Diego Arias.