La diputada nacional, Ana Clara Romero, habló sobre el nuevo debate por la Ley Bases y el paquete fiscal. “La reforma de la Ley de Hidrocarburos es positiva para Chubut. Es un capítulo en el cual se vuelve a poner el foco en la producción y que por el petróleo se pague lo que se tiene que pagar”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “hoy va a haber un plenario de comisiones a las 4 de la tarde. La sesión está prevista para el jueves 27, pero aún tienen que confirmarla”.
“Probablemente con el RIGI se le volvería a dar la ampliación. También se van a respetar las modificaciones del Senado con las empresas que se sacaron del anexo de las privatizaciones”, dijo.
Asimismo, aclaró que “en la figura nueva de colaboradores había una divergencia y el oficialismo está contando los votos para mantener Ganancias y Bienes Personales. Pero todo es un minuto a minuto”.
“Con Ganancias hay Gobernadores que están presionando porque como no se aprobó en Senadores, no debería tratarse en Diputados, pero los bloques mayoritarios plantean que si no se rechazó por completo debería pasar a tratamiento”, indicó.
En este marco, destacó que “la reforma de la Ley de Hidrocarburos es positiva para Chubut. Es un capítulo en el cual se vuelve a poner el foco en la producción y que por el petróleo se pague lo que se tiene que pagar, que se respete el precio del barril tanto externo como el interno”.
“Desde el Frente de Todos señalan que venimos subsidiando la nafta del resto del país y con esta Ley eso cambia. Es mucho más positivo que lo que teníamos antes. Nosotros necesitamos inversiones para tener más fuentes de trabajo en la Provincia”, afirmó.
“En el paquete fiscal hay modificaciones que las PyMEs están reclamando. Bienes Personales no deja de ser una doble imposición de pagar por lo que ganas y después por lo que tenes. También está vinculado para que esos capitales sean invertidos en el país”, explicó.
Finalmente, Romero recordó: “El Monotributo Social generó mucho conflicto y llegó a la Cámara sin resolverse. Se llegó a un acuerdo de prorrogar por 30 días para que se genere una nueva alternativa. No se toca por un mes hasta encontrar algo nuevo”.