SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

#Rawson: Botaron al Nuevo María Elena, un #buque de "primer mundo" para la #pesca

27 DE septiembre DE 2025

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

El nuevo costero de la armadora Aquellos Tres fue elogiado como un símbolo de la inversión privada orientada a la calidad del langostino, aunque su presentación estuvo marcada por un firme llamado al Gobierno nacional para mejorar la competitividad fiscal del sector.

En un sábado que amaneció en Mar del Plata marcado por la lluvia, considerada un «buen augurio» en el sector, el Astillero Naval Federico Contessi y Cía. S.A. fue una vez más epicentro de una emotiva ceremonia de bautismo y botadura de su buque número 154, el costero «Nuevo María Elena«. El evento, realizado esta vez de forma indoor debido al factor climático, congregó a múltiples autoridades nacionales, de las provincias de Buenos Aires y Chubut, como así también referentes de la industria naval y pesquera.

El nuevo buque, adquirido por la firma armadora Aquellos Tres S.A. de Rawson, cuyos propietarios son Gustavo González, también presidente de CAFACh, y Guillermo González Lemmi, lleva el nombre en honor a las madres de ambos, llamadas Elena. El flamante prototipo reemplaza a otro barco llamado «Siempre María Elena» botado en las mismas gradas durante 2020 y que, en el marco de su reemplazo, fue adquirido por la familia Martella para reemplazar al «Nueva Neptunia 1».

Un buque de «primer mundo»
Como es habitual en cada botadura, Domingo Contessi, representante del directorio del astillero, fue el primer orador. Visiblemente emocionado, agradeció la presencia de todos, especialmente de los amigos de Chubut, y resaltó la inversión de los armadores, que ya es la tercera embarcación adquirida en poco tiempo, sumándose al ya mencionado «Siempre María Elena», botado en noviembre de 2020 y el «Carlos Luis», en mayo de 2022.

Contessi destacó que el flamante costero de Aquellos Tres S.A. es un buque especial que busca «cambiar el paradigma de la pesca costera de Rawson» con prestaciones de primer mundo. Entre sus características de última generación se encuentran proa invertida, casillaje de aluminio, bow thruster, planta de elaboración con cintas en acero inoxidable, equipamiento hidráulico completo (guinches individuales, rulers de red, guinches de copo y de fondeo, monitoreo remoto de sensores de sala de máquinas, materiales 100% ignífugos, alojamientos confortables, entre otras prestaciones.

El astillero se enorgulleció de la eficiencia y competitividad del diseño, optimizado a partir del exitoso modelo «Espartano», que fue botado en 2020 y actual poseedor del récord histórico de captura de langostino. La armadora, al igual que los demás socios de la CAFACh, priorizó la calidad por sobre la cantidad, solicitando la misma capacidad de bodega que los barcos anteriores, en un esfuerzo por mejorar el producto capturado.

Competitividad

En su discurso, Contessi no esquivó la actualidad económica y la pérdida de competitividad que viene evidenciando tanto la industria pesquera como naval en los últimos años. Subrayó que ser competitivo no es solo fabricar un buen producto, sino también «hacerlo a buen precio y entregarlo en tiempo y forma». Tras pedir disculpas por un ligero retraso en la entrega de esta serie de cinco buques gemelos, atribuyéndolo a la complejidad de su terminación, el directivo hizo un llamado a las autoridades nacionales presentes.

Señaló que las intenciones de desburocratización y desregulación del Gobierno nacional aún no han llegado efectivamente a la pesca y la industria naval. También criticó que, a diferencia de otros sectores, las exportaciones pesqueras siguen «olvidadas» en rebajas impositivas temporales, debido a que el sector no puede especular con la liquidación de divisas. Finalizó parafraseando al secretario del Tesoro Norteamericano, Scott Bessent, y pidiendo que Nación «comience a mirar con otros ojos a la micro» para apoyar a la producción y la industria nacional.

La respuesta del Consejo Federal Pesquero

La ceremonia contó con la presencia de autoridades, entre ellas la diputada nacional María Cecilia Ibáñez; el intendente de Rawson, Damián Biss; el presidente del Consejo Federal Pesquero y subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla; el Prefecto General Luis Alberto Gularte, de la Prefectura Naval Argentina, junto a otras autoridades de la fuerza y la Armada; el subsecretario de Pesca de Chubut, Diego Brandán; representantes del INIDEP, la UTN, cámaras empresarias y sindicatos.

El subsecretario Juan Antonio López Cazorla dirigió unas palabras, agradeciendo a los dueños de casa y a las autoridades. Aunque bromeó con que Contessi le había «cambiado el discurso», respondió a las inquietudes del astillero, mencionando la importancia de mantener la macroeconomía ordenada como esfuerzo para que lleguen las bajas de derechos de exportación, un tema en el que aseguró estar trabajando personalmente.

El funcionario, que se limitó a hablar por escaso tiempo, destacó como un «gran paso» de su gestión la recuantificación del recurso que otorgó al sector 15 años de certeza para sus inversiones. Finalmente, felicitó a los armadores por su apuesta a la producción argentina.

Celebración

El acto protocolar incluyó la entonación del Himno Nacional Argentino. El momento culminante fue la bendición y botadura. Las madrinas del buque, Alicia González Lemmi y María Elena Peña, recibieron una medalla recordatoria de manos de Agustín Eduardo Pérez, uno de los últimos empleados ingresados al astillero. Seguidamente, el capitán Fernando Ricle, recibió de la Prefectura Naval el Pabellón Nacional y el crucifijo para la timonera, símbolos de protección y guía.

Esta inversión privada, orientada a la excelencia en la captura y procesamiento de recursos en Chubut, constituye un voto de confianza en el futuro del sector pesquero y demanda, simultáneamente, un marco regulatorio y fiscal que maximice la competitividad a nivel global. El buque zarpa como un tangible indicador de que la renovación tecnológica es la clave para la sustentabilidad económica y productiva de la pesca nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Trelew: Por tercer año consecutivo la Catedral María Auxiliadora con el acompañamiento del Municipio realizó el Dispositivo Frío 2025

#Rawson: Botaron al Nuevo María Elena, un #buque de "primer mundo" para la #pesca

Trámites de DNI y Pasaporte: nuevo operativo del Registro Civil Móvil en Comodoro Rivadavia

ÚLTIMAS NOTICIAS

Trelew: Por tercer año consecutivo la Catedral María Auxiliadora con el acompañamiento del Municipio realizó el Dispositivo Frío 2025

#Rawson: Botaron al Nuevo María Elena, un #buque de "primer mundo" para la #pesca

En el centenario de Lago Blanco, Torres entregó equipamiento, un Aula Digital Móvil y anunció la construcción del Albergue Comunal