Se realizarán el segundo fin de semana de abril en la ciudad de Esquel y están abiertas las inscripciones.
El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Cultura en un trabajo en conjunto con la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA) filial Chubut, organiza las “VIII Jornadas Corales Chubutenses”, que se desarrollarán en la ciudad de Esquel del 11 al 13 de abril.
El lanzamiento oficial del encuentro coral se realizó días atrás en el Centro Cultural Provincial de Rawson en el marco de una conferencia de prensa de la que participaron el subsecretario de Cultura del Chubut, Osvaldo Labastié; la presidenta de la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA) filial Chubut, Karina Torres; y la secretaria de ADICORA Filial Chubut, Andrea Freyer.
El canto coral facilita la integración y ayuda a niños, jóvenes y adultos a conocerse mejor. Cantar en un coro, es una excelente clase de civismo y de convivencia que permite a sus integrantes fomentar el respeto, valorar el esfuerzo y superarse.
En este marco, las Jornadas Corales Chubutenses como proyecto itinerante, que nace en el 2013, es un espacio que propicia estos valores en un contexto de capacitación y encuentro con los pares.
Las Jornadas Corales Chubutenses nacieron como un espacio donde se pueda desarrollar y profundizar las habilidades técnicas de la práctica coral, la dirección coral, el lenguaje musical en los y las coreutas, profesores y profesoras de música, directores y directoras, y estudiantes de música que integran la actividad coral de la Provincia del Chubut.
Uno de los objetivos principales de estas jornadas es ampliar y fortalecer la práctica coral, el conocimiento y el disfrute de la música coral interactuando con grandes maestros de renombre nacional e internacional.
Desde la Subsecretaría de Cultura se informó que quienes estén interesados en obtener información y realizar su inscripción podrán hacerlo a través de las redes sociales donde ADICORA Chubut está presente en Facebook e Instagram.
Celebrar y fortalecer la música colectiva
Durante el lanzamiento del evento, la presidenta de la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA) filial Chubut, Karina Torres, expresó que el objetivo de las jornadas es generar “un espacio de encuentro para todos los que amamos el canto coral”, y celebró que ya se cuenta con cerca de 80 inscriptos, recordando además que todavía sigue abierta la convocatoria.
La presidenta de ADICORA destacó la participación del maestro Juan Staforini, proveniente de Buenos Aires, quien brindará formación coral durante el evento. “Su propuesta es muy amplia y busca motivar a quienes disfrutan cantar, para que se vayan con más ganas de hacerlo”, agregó.
Torres resaltó el alcance de la actividad, que trasciende las fronteras provinciales: “Hay personas de Bariloche y de El Bolsón interesadas en participar, lo que hace que nuestra música, formación y experiencias se enriquezcan aún más”.
Por último, Torres destacó la importancia de fomentar el canto coral desde las escuelas y en los hogares: “La cultura coral está siempre presente, porque donde hay dos, cantan. Ojalá haya cada vez más coros infantiles en las escuelas y más personas que se animen a integrar un coro, para que la música sea parte de la vida cotidiana”, remarcó.
Reconocimiento coral de Chubut y avance del Centro de Documentación Coral
El subsecretario de Cultura de la Provincia del Chubut, Osvaldo Labastié, celebró el trabajo conjunto con ADICORA al remarcar que “es una entidad con la que venimos trabajando mucho, y con la que logramos reflotar el Centro de Documentación Coral”.
Dijo que este centro ha sido revalidado por Ley gracias a un gran trabajo conjunto, especialmente con la legisladora Sonia Cavagnini, que permitió que Chubut fuera reconocida como “Provincia Coral”. En ese marco señaló que “la actividad coral nos nutre desde lo colectivo y es un punto de encuentro fundamental que promueve identidad y vocación en la comunidad”, destacó Labastié.
El funcionario subrayó también que, con el impulso de ADICORA, se logró no solo institucionalizar el Centro de Documentación Coral sino fortalecerlo con el respaldo legal y profesional necesario. “Todos los meses, el equipo a cargo del Centro realiza una nueva partitura. Ya presentamos nueve y próximamente alcanzaremos la número diez, lo que demuestra el trabajo sostenido y colectivo. La partitura número nueve es el Himno de Chubut, que ahora cuenta con su versión en braille, algo que nos llena de orgullo”, añadió.
Labastié adelantó que, una vez impresa la partitura número diez, se enviará material coral a los 800 establecimientos educativos de la provincia, en conjunto con el Ministerio de Educación. Este envío permitirá que las partituras y arreglos corales de compositores chubutenses estén disponibles en las escuelas y sigan fomentando la difusión cultural. “El Centro de Documentación Coral es un hito fundamental que fortalece y visibiliza el patrimonio musical de Chubut”, concluyó.