MARTES 01 DE JULIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

Provincia firmó un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco para fortalecer la formación y la inserción laboral

9 DE mayo DE 2025

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

La medida se enmarca en las políticas puestas en marcha por la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres para fortalecer la formación laboral y el trabajo articulado con instituciones.

En un paso más hacia la articulación entre el mundo académico y el del trabajo, una política puesta en marcha desde el inicio de la gestión del gobernador, Ignacio “Nacho” Torres, el Gobierno del Chubut a través de la Secretaría de Trabajo firmó un convenio marco con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) para fortalecer la formación y la inserción laboral a través de una labor articulada con instituciones.

El acuerdo fue rubricado por el secretario de Trabajo de la Provincia del Chubut, Nicolás Zárate, y la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia, Lidia Blanco, en las instalaciones de la Ciudad Universitaria de Comodoro Rivadavia.

Pasantías a estudiantes

A través del convenio, se impulsará la participación de estudiantes universitarios en pasantías y acciones puntuales vinculadas a la evaluación de proyectos de emprendedores, así como también la colaboración técnica en distintas líneas de trabajo.

Tras la firma, el secretario de Trabajo Nicolás Zárate señaló que “estamos convencidos de que el conocimiento que se genera en la universidad tiene que estar al servicio del desarrollo productivo de nuestra provincia. Por eso abrimos las puertas a los estudiantes y fomentamos la articulación con quienes están pensando y creando trabajo desde la economía real”.

Agenda conjunta

Además, Zárate y Blanco acordaron avanzar en una agenda conjunta de formación profesional, con la participación activa del Observatorio Provincial de Trabajo. Este trabajo permitirá generar estadísticas cuantitativas y cualitativas sobre el mercado laboral, identificar necesidades territoriales y diseñar capacitaciones orientadas a formalizar habilidades en oficios con demanda real.

“El desafío es claro, tenemos que lograr que la formación responda a lo que el mercado necesita. Y para eso, necesitamos datos, articulación y voluntad. Desde el Estado, estamos poniendo todos los recursos y esfuerzos para generar mano de obra calificada y acompañar a quienes quieren trabajar y progresar”, concluyó Zárate.

TE PUEDE INTERESAR

Comienza a normalizarse el servicio de agua en Zona Sur y Zona Norte

Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut

Corte de agua en Zona Sur y nueve barrios de Zona Norte por falla eléctrica en el Sistema Acueductos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campaña de invierno “Todos por Gualjaina”: una colecta para ayudar a 12 parajes rurales

Comienza a normalizarse el servicio de agua en Zona Sur y Zona Norte

Comunicado y recomendaciones para el tránsito por bajas temperaturas