• Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Alvarado: “Buscamos darle aire fresco a los chicos para que esto se revierta lo más rápido posible”

21 de marzo de 2023

Día Internacional del Síndrome de Down: Un grupo de padres comodorenses buscan conformar una ONG

21 de marzo de 2023

Mirá el nuevo video de Babasónicos

21 de marzo de 2023

Luque: “Tenemos un potencial enorme en materia olivícola”

21 de marzo de 2023
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube
Radio de Camioneros
mié 22 de Mar . 06:26 AM
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
Radio de Camioneros
Portada » Precios Cuidados: Autorizarán una suba superior al 2,8% si se garantiza abastecimiento
Noticias

Precios Cuidados: Autorizarán una suba superior al 2,8% si se garantiza abastecimiento

15 de mayo de 20223 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

El Gobierno negocia con las empresas que participan de Precios Cuidados un aumento superior al 2,8% promedio mensual para la revisión de Junio, pero a cambio deberán garantizar el abastecimiento pleno y consensuar los precios de los productos que están por fuera del programa.

Según pudo saber TN, los términos de la revisión para el tercer trimestre del año serán negociados en las reuniones que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, realiza con empresas de los diferentes sectores que forman parte del programa.

La mayor preocupación del Gobierno es que, pese a los acuerdos, los productos de Precios Cuidados no siempre se consiguen en las góndolas de los supermercados, que hasta el momento no ha podido garantizar. También que no están funcionando como ancla o referencia para el resto de los artículos, herramienta fundamental cuando la inflación mensual se mantiene en el 6%.

Cómo se negocia el aumento de Precios Cuidados de Junio

En el primer trimestre, se acordó un aumento mensual promedio del 2%, y para el segundo lo pautado era una suba en torno del 3% mensual, lo que implica que algunos productos se incrementan más y otros menos.

Para Junio estaba prevista una suba del 2,8%, pero en las reuniones que todas las semanas encabeza Feletti, las empresas pujan por un aumento mayor. Ante la situación de falta de abastecimiento, Comercio Interior estaría en condiciones de acordar un incremento mayor, siempre que se cumpla con la presencia de productos en góndola o se justifiquen los faltantes.

Motivos o excusas hay varias, pero el Gobierno quiere verlas sobre la mesa. Si faltan productos porque hay exceso de demanda y no se llega a producir o si es por otros motivos. La sospecha es que no se está abasteciendo correctamente para llevar al consumidor a comprar artículos por fuera del programa.

Por eso, la otra pata de la negociación será que el permiso de una suba mayor también vendrá de la mano de consensuar los valores de los productos por fuera de Precios Cuidados. En Comercio Interior quieren que se justifique qué motiva los aumentos. La famosa discusión de poner sobre la mesa la estructura de costos.

El rubro de alimentos es el de mayor indigencia en la canasta básica, por lo que cualquier suba afecta en forma directa al poder adquisitivo de los trabajadores. La suba de la inflación de Abril apura estos acuerdos, pero en el Gobierno saben que de nada sirven si no se consiguen los productos en las góndolas.

Te puede interesar

Noticias

Luque: “Tenemos un potencial enorme en materia olivícola”

Noticias

Juicio por robo agravado por el uso de arma de fuego

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Noticias

“Los aumentos constantes obligan a que los consumidores busquen alternativas de consumo”

4 de abril de 2022

El presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, Guillermo Ceriani, se refirió al…

Para Lattanzio, la libreta de fondo de desempleo “es más beneficiosa para el empleado que una indemnización”

4 de octubre de 2021

“Estamos orgullosos de los vinos que se están fabricando en Chubut”

22 de noviembre de 2022

Cuándo es el primer fin de semana XXL del 2022 y cuántos habrá este año

15 de febrero de 2022
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (104.1 FM), Trelew (99.9 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook Twitter Instagram YouTube
Lo último

Alvarado: “Buscamos darle aire fresco a los chicos para que esto se revierta lo más rápido posible”

21 de marzo de 2023

Día Internacional del Síndrome de Down: Un grupo de padres comodorenses buscan conformar una ONG

21 de marzo de 2023

Mirá el nuevo video de Babasónicos

21 de marzo de 2023
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Novedades musicales
  • Noticias
© 2023 Radio de Camioneros. By LINKIS

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.