El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, habló sobre el traspaso del área convencional El Tordillo a la empresa Crown Point Energy SA. “Me parece importante recalcar el compromiso firme de mantener los niveles de actividad, e incrementarlos en el corto plazo”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros- que “nosotros generalmente decimos El Tordillo y Tecpetrol como si fuese la misma cosa. La realidad es que el área o las concesiones son El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga. Son tres concesiones que se manejan como un todo, donde el operador es Tecpetrol y también está asociado Pampa Energía con el 36%, YPF con el 7% y Petrolina con el 5%”.
“Crown Point sería quien adquiriría la participación, no solamente de Tecpetrol, sino también de Pampa Energía e YPF”, dijo.
Asimismo, aclaró que “es verdad que cuando uno analiza los balances de Crown Point, tiene números que no del todo satisfactorios, pero lo que no hay que perder de vista es que este tipo de empresas tienen otras capitales, en este caso canadienses, pero el mayor accionista es argentino. Eso le da mucha capacidad de fondeo”,
“Cuando una empresa tiene necesidades financieras, lo que hace es emitir obligaciones negociables o hacer un incremento de capital para poder solventar todo lo que es necesario para la operación”, afirmó.
En este marco, destacó que “en el día de ayer lo que se logró es el compromiso firme de la empresa de desarrollar inversiones: son 28 workovers anuales mínimo, más perforaciones que están en el orden de las ocho a catorce anuales, y a partir de eso, digamos, entendemos que está acorde a la realidad del área. Si no se cumple esto, es una causal de caducidad”.
“Estimamos que el pedido de sesión formal va a ingresar al Ministerio la semana próxima, o a más tardar, a finales de este mes. Todos estamos alineados para que sea un proceso rápido y permita cuanto antes retomar la actividad en yacimiento”, expresó.
A su vez, añadió que “la curva de producción hay que mantenerla, los equipos activos también hay que mantenerlos, y eso es un compromiso de las empresas que están dejando el área para, para que los que vengan tenga una mejor performance y que toda la gente que labura en el yacimiento pueda tener garantizado su trabajo hasta que se perfeccione el proceso y se vuelva a invertir en el área”.
“Un yacimiento que años atrás producía 1.000 o 4.000 metros cúbicos hoy apenas produce 750”, explicó.
“Todo esto es consecuencia del proceso de achique que se dio entre los años 2015 y 2020 y es en eso en donde hoy hay que enfocarse. No hay más margen para seguir achicando”, agregó.
A su vez, manifestó: “Me parece importante recalcar el compromiso firme de mantener los niveles de actividad, e incrementarlos en el corto plazo”.
“Desde hace más de cinco años se vienen bloqueando los planes de inversión y parte de la caída de la producción tiene que ver con esto”, concluyó Ponce.