El secretario general del Sindicato de Trabajadores Camioneros de Chubut y adjunto de la Federación Nacional, Jorge Taboada, se refirió a la negativa del Gobierno Nacional para aprobar aumentos arriba del 1 por ciento, lo que determinó que fracase la paritaria de dicho gremio. Además cabe recordar que este viernes se dictó la conciliación obligatoria por 15 días, medida que insta a Camioneros suspender medidas de fuerza durante ese plazo.
“La primer reflexión que tenemos que hacer es que carajo hace el gobierno metiéndose en negociaciones con los empresarios, pero hace semanas que venimos discutiendo salario con el sector empresario y te vienen como voceros del gobierno, recordando que estamos pidiendo un 15 por ciento para diciembre, enero y febrero, sumado al bono de fin de año”, comentó primeramente.
En este sentido, sostuvo que “estamos atravesando una paritaria mentirosa y días atrás estuvimos esperando un llamado por parte del gobierno que nunca llegó, por eso empezamos con asambleas. Habían diferentes propuestas a confirmar, pero todo en el aire y al no obtener respuestas, teníamos pensando tomar las medidas que se crean inconvenientes”.
“A partir de ayer comenzamos las asambleas y hoy a la mañana nos encontramos con una conciliación obligatoria emitida por la Secretaría de Trabajo, con 15 días que nos obligan a negociar y no podemos tomar medidas de acciones directas, pero en estos términos es muy difícil negociar y no hay mucho para acordar. Somos respetuoso del Ministerio y la conciliación la acatamos, pero es muy difícil acordar en esas condiciones”, agregó Taboada.
Continuando, el secretario general puntualizó: “Nosotros discutimos siempre la evolución de los precios y productos que consume el trabajo, no el que impone el gobierno y el 1 por ciento que nos ofrecen no alcanza para un plato de comida para una familia tipo, entonces es una falta de respeto para Camioneros. No pretendan que yo vuelva desde Buenos Aires a Chubut a decir que conseguimos el 1 por ciento”.
“Esperemos que en estos 15 días que tenemos para juntarnos se mejore la propuesta y los argumentos que plantean no son valideros. El trabajador lo que cobra la gasta acá y lo consume en comida porque hablamos de tratar de llegar a fin de mes. Es evidente que iremos a un paro nacional de transporte, pero tenemos que acordar un porcentaje y otra instancia será si el gobierno lo homologa”, cerró.