El próximo martes, al mediodía, la jueza Eve Ponce, dará a conocer su veredicto en audiencia oral y pública, en la Oficina Judicial de Rawson.
Tras los alegatos finales, la fiscal general, Florencia Gómez, consideró que “los hechos quedaron probados y la defensa no pudo revertir las pruebas aportadas durante el proceso”. Se refirió de esta manera a la responsabilidad del Secretario General de la ATECh Daniel Murphy, como responsable de haber dañado a patadas un vidrio del acceso al Ministerio de Economía en Rawson, el pasado 22 de junio del año 2023.
En este sentido, señaló que “se dañó un edificio de uso público, por lo tanto, se dan los presupuestos del daño agravado”. En función de esta argumentación, citó jurisprudencia nacional sobre el valor de los bienes públicos y el carácter de agravante del daño cometido por Murphy. Agregó que el sindicalista “tuvo la posibilidad de autodeterminarse y no lo hizo. Supo en todo momento que su conducta estaba prohibida. Las tres patadas indican que lo hizo con dolo e intencionalidad”.
También destacó el valor de la pericia scopométrica realizada por el Licenciado Canteriño que determinó que fue Murphy el autor del daño y que “lo hizo con libertad y consciente de que estaba cometiendo un delito”. Destacó los propios dichos del sindicalista durante el debate cuando se comprometió a pagar el vidrio, “por lo tanto, está reconociendo que fue el autor”, indicó la fiscal Gómez. Basándose en los dichos de los testigos que aportó la defensa del sindicalista, dijo que “todos lo ubicaron en el lugar del hecho”.
En su fundamentación, aseguró que la decisión del comisario Javier Rhel al filmar el momento de tres las patadas indicativas que los golpes fueron voluntarios. Asimismo, destacó los dichos de otros testigos policías presentes en la movilización, que también identificaron a Murphy como el autor de los tres golpes “que fueron continuos y voluntarios”.
Por lo tanto, el Ministerio Público Fiscal, entiende que la defensa no logro desvirtuar la teoría del caso que la Fiscalía sostuvo a lo largo del debate. Tampoco se cuestionó durante el debate el derecho de los trabajadores al reclamo salarial. Se debatió la comisión de un delito penal y la participación del imputado. De ninguna manera se puede pretender justificar con un reclamo salarial, la comisión de un delito sobre bienes del estado, indico la Fiscal del caso, Dra. Florencia Gómez.
El equipo de la Fiscalía de Rawson, que acompaño durante el debate a la fiscal, estuvo integrado por el Dr. Tyago Casamayu y Ángelo Burgos.
Fiscalía de Estado
Para el querellante representante de la Fiscalía de Estado, el abogado Martín Castro, se trató de un hecho “sencillo”, ya que quedaron probadas las tres patadas que produjo Muphy en el vidrio. Destacó a los numerosos testigos que lo vieron dañar la puerta vidriada, sobresaliendo como prueba contundente la filmación realizada por el comisario Rhel, a la vez que destacó los dichos del mismo sindicalista al reconocer el hecho.
Defensor
Para el defensor de Murphy, el abogado Manuel Salgado, todo el proceso penal contra su cliente “estuvo motivado en connotaciones políticas y gubernamentales que atentan contra el legítimo derecho a los reclamos salariales”. Para ello se basó en postulados internacionales vinculados con reclamos y derechos de los trabajadores, aspectos de represión desde el Estado. También cuestionó la veracidad de los dichos de dos de los testigos de la Fiscalía. Afirmó que se produjo “un enorme derroche de recursos” para probar el hecho, cuando “con el reconocimiento de Murphy, el caso ya estaba probado”. Adujo que obedeció a una intención “publicitaria” que no le corresponde a la Justicia y que sí podría estar justificado desde el Poder Ejecutivo”.
Dijo que la investigación fue “sesgada” y que “las pruebas subjetivas para probar el dolo, debieron ser evaluadas con mucha prudencia” destacando, al respecto, el contexto del reclamo. Afirmó también que la descalificación de la Fiscal Gómez a los testigos de la defensa “subyace a una actitud prejuiciosa”. Al respecto, la Fiscal Gómez destacó que su trabajo, que “siempre se basó en el principio de objetividad” y que solo se dedicó a investigar un delito.