Con una movilización y protesta frente al Ministerio de Educación, se desarrolló la segunda jornada de paro convocada por el Gremio docente. “La adhesión del 80% demuestra la justeza de esta medida de fuerza, que había que convocarla y sostenerla pese al apriete ridículo del Gobierno con la conciliación obligatoria”, aseveró el titular de ATECh, Daniel Murphy.
En este sentido, el gremialista aseguró que la adhesión a la medida de fuerza “es muy alta, los datos que tenemos del Valle y de Comodoro son muy importantes, con adhesión por encima del 80% en muchas escuelas, del 100% en otras también; por lo tanto, se demuestra la justeza de esta medida de fuerza, que había que convocarla y sostenerla pese al apriete ridículo del Gobierno con la conciliación obligatoria”.
“No quieren conciliar”
El dirigente gremial consideró que desde el Gobierno “no quieren conciliar, no quieren resolver el conflicto, lo único que quieren es seguir ganando tiempo y ese tiempo nosotros lo perdemos en recomponer nuestro salario, por lo tanto, no tenemos más tiempo, tenemos urgencias”.
“Seguimos planteando los reclamos que Perata desoyó sistemáticamente, esperando que la metodología no siga siendo el intento de coerción sobre el derecho a huelga”, indicó.
En este marco, destacó que “nosotros estamos pidiendo un salario inicial no inferior a los 100 mil pesos, un salario de cargo testigo equivalente a 20 horas cátedra, a la Policía le están ofreciendo eso. Hoy estamos con salarios de 55 mil pesos ¿Cómo hace una maestra para vivir con eso cuando la canasta familiar está en 120 mil pesos y la línea de pobreza está fijada en 100 mil pesos? Esto quiere decir que tenemos miles de docentes por debajo de la línea de pobreza”.
Paro de privados
El Gremio que representa a los docentes privados, SADOP, también cumplieron una medida de paro de actividades por 24 horas, y se sumaron a la manifestación de ATECh en Rawson.
En este marco, la secretaria general de SADOP, Carolina Rubia, manifestó que se trató de una “nueva jornada de lucha, nuevamente por un reclamo salarial y en rechazo a los despidos que estamos registrando en nuestro sector”.
“El 5% último es completamente insuficiente, ya habíamos descartado ese 15% en cuotas, imagínate que un 5% es mucho peor. Le pedimos al Gobierno que haga una oferta como la gente, y a nuestros empleadores le pedimos reunirse para poder concertar un aumento salarial, porque tienen la libertad de hacerlo, que dejen de mirar para otro lado porque tienen el conflicto dentro de la Escuela”, manifestó.
A su vez, calificó como muy buena decisión del ministro Grazzini que va a convocar al SADOP a la mesa paritaria, “lo venimos pidiendo desde hace un montón, desde Diciembre del año pasado que estamos pidiendo la apertura de la negociación y después que nos dejaran ingresar”.
En cuanto a la adhesión a la medida, Rubia informó que el acatamiento “fue importante, más del 50% seguro”.
También estuvieron manifestándose frente a la Oficina Judicial “acompañando y rechazando todo lo que venimos escuchando en el marco de ese juicio, el espionaje, la persecución, la ilegalidad de este Gobierno con respecto a los trabajadores y trabajadoras”.