El intendente recorrió la empresa COPESA, que procesa neumáticos en desuso para la posterior fabricación de pisos seguros. “Es importante contar con una planta de estas características en la Cuenca, que reduce el impacto en el medio ambiente y genera economía circular”, expuso Macharashvili.
Este martes por la mañana, el intendente Othar Macharashvil, llevó adelante una visita a las instalaciones de la empresa COPESA. En la ocasión, estuvo acompañado por sus pares de Caleta Olivia y Rada Tilly, Pablo Carrizo y Mariel Peralta, respectivamente; el gerente general de la firma, José Luis Benítez; y funcionarios de los gobiernos del Chubut y Santa Cruz.
Cabe destacar, que, en sus distintas plantas, COPESA brinda servicios de tratamientos de residuos de diferente índole, entre ellos neumáticos en desuso, que posteriormente se reutilizan para la fabricación de pisos seguros, usualmente utilizados en plazas y espacios públicos. Asimismo, efectúa tratamiento de residuos provenientes de la minería y de la industria petrolera.
En alusión a la recorrida, Macharashvili afirmó que la planta de reciclaje de caucho “es muy interesante por el tratamiento y la disposición de los neumáticos fuera de uso, que tiene una doble vía: por un lado, sacarlos de circulación y por el otro, reutilizar el material, reduciendo notablemente el impacto en el medio ambiente. Esto repercute favorablemente, generando mano de obra calificada y aportando a la economía circular”.
“Los neumáticos, como muchos otros residuos urbanos, deben ser tratados y se les debe dar una disposición final correcta; en este caso, se traduce en material que puede ser reutilizado para diversos fines. Mientras que, en relación a la inversión y a la propuesta ecológica, expresó su reconocimiento “porque se trata de una familia que sigue apostando al desarrollo de la Cuenca del Golfo San Jorge”, expresó.
Del mismo modo, indicó que tanto con el gobernador Claudio Vidal, como con el jefe comunal de Caleta Olivia “tenemos contacto permanente”, a la vez que recalcó que “generamos un vínculo fuerte con los intendentes de la zona costera, desde Viedma hasta Río Gallegos. La idea es seguir trabajando en los desarrollos que nos competen e interrelacionarnos con temáticas comunes, entendiendo que nadie se salva solo”.
Carrizo valoró la visita de su par comodorense
En tanto, Pablo Carrizo, puso en valor la visita de Macharashvili y el recorrido que realizó por la planta más importante dentro del desarrollo en lo que tiene que ver con la industria no solo de la ciudad, sino de la provincia de Santa Cruz. “Este proceso de producción con el reciclaje de cubiertas, es un proyecto ambicioso desarrollado por COPESA, que instaló una planta de estas características para darle disposición final a todo lo relacionado con la minería y el petróleo”.
“Antes, -comentó el intendente caletense-, la disposición final, se realizaba en otra provincia, pero pudimos revertir la situación y hoy se efectúa en Santa Cruz, generando un valor importante como son los cauchos que se pueden utilizar en los distintos espacios dentro de una ciudad. Como intendente patagónico, buscamos alternativas a las actividades productivas de la región, entendiendo que estamos en un contexto muy complicado a nivel nacional”, sostuvo.
Finalmente, Carrizo remarcó que “junto a Othar Macharashvili, venimos trabajando en conjunto y estamos en permanente contacto, analizando la realidad que nos toca vivir en cada una de las ciudades. Nos tocó un contexto muy complicado, pero la gente nos eligió y nos debemos a cada uno de los habitantes de nuestras localidades”.
Empresa pionera en Santa Cruz
Por su parte, Benítez explicó que “COPESA, tiene diversas plantas de tratamiento de residuos peligrosos contaminados con petróleo y aceites, también aquellos provenientes de la minería y de los hospitales, entre otros rubros. En este caso, se trata de una planta de tratamiento de caucho, donde se van trabajando los neumáticos”.
“Estos neumáticos pasan por distintos procesos hasta llegar a la goma netamente limpia, que queda en granos de entre 2 y 4 milímetros; esto puede tener diferentes usos, uno de ellos es la fabricación de losetas antigolpes”, dijo el gerente de la firma, al agregar que se pueden procesar unos 200 neumáticos por día y generar 200 losetas de 50 metros cuadrados por cada turno de 12 horas.
Para cerrar, Benítez señaló que “si bien la planta tiene un año y tres meses en funcionamiento, la empresa ya tiene casi 80 años en la región, siendo pionera en Santa Cruz en materia de tratamiento de residuos y única por la cantidad y los tipos de materiales que trabajamos”.