Así lo manifestó el intendente, en alusión a la obra de gran complejidad que comenzó a ejecutarse en diciembre en el barrio Juan XXIII, a partir de un trabajo conjunto con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), que realizó el recambio de cloacas. Son un total de cinco cuadras que reconectarán las avenidas Kennedy y Lisandro de la Torre, dando respuesta a un pedido de los vecinos.
Este viernes, el intendente Othar Macharashvili junto al viceintendente, Maximiliano Sampaoli, el secretario y la subsecretaria de la cartera de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Luis Romero y Clarisa Méndez, respectivamente; el concejal, Ariel Montenegro y el presidente de la Vecinal, Víctor Bonzano, supervisó la obra que se encuentra en la etapa de hormigonado de la calle Juana Azurduy del Juan XXIII, compromiso que el Ejecutivo Municipal asumió en el último aniversario del barrio frente a los vecinos, ya que se trataba de una artería que quedó prácticamente destruida desde el temporal de 2017.
Se trata de una obra de gran complejidad por las características del suelo y sus antecedentes, y que se realiza en conjunto con la SCPL, quien tiene a su cargo el recambio de cloacas para garantizar un óptimo resultado de los trabajos, comprende cinco cuadras de extensión y une las avenidas Kennedy y Lisandro de la Torre.
En ese sentido, Macharashvili comentó que “Juana Azurduy es una calle que después del temporal de 2017, quedó totalmente impactada, por lo que, en forma conjunta con la SCPL, se tuvo que hacer el cambio de un caño pluvial, el recambio de cloacas y ahora se está pavimentando”. Asimismo adelantó que en forma conjunta con la vecinal se dará inicio a un programa de ejecución de veredas. “Vamos a ir haciendo los arreglos en el pavimento, los bulevares y vamos a ir completando con los vecinos y la vecinal esas obras públicas que quedaron impactadas en el 2017, que fue un año para olvidar”.
En relación al compromiso asumido en julio del año pasado en instalaciones de la Asociación Vecinal del Juan XXII, el intendente sentenció que “con la obra pública le estamos dando respuesta a los vecinos”, al evocar el día que desde su gestión se tomó el compromiso. “Lo que más valoro es la palabra y hoy, la obra se está concretando, lo que nos permite empezar a ordenar”, remarcó.
En la misma línea, Romero, coincidió con que “es una calle con mucha complejidad, ya que se trata de un sector donde se capta el agua y el pluvial de todo el Juan XXIII por lo que el pasivo de contener toda esa cantidad de agua y barro durante estos años, generó un suelo inestable. Entonces, -explicitó-, hubo que hacer un recambio de suelo muy importante, y la Sociedad Cooperativa se sumó cambiando la cloaca de traslado que podría traer alguna complicación por el material con el que estaba hecho, así que se reconstruyeron los pluviales y se está mejorando la captación”.
Los trabajos se realizan desde Kennedy a Lisandro de la Torre, y por estos días ya se ha ejecutado un 15% de la obra. En este sentido, el funcionario, destacó que “es un avance correcto. Se comenzó en diciembre y con estas dificultades técnicas, el progreso puede ser un poco lento para el vecino, pero se viene trabajando fuerte, realizando estudios de suelo y analizando calidad del hormigón para hacer probetas, que hasta ahora han dado los resultados a la requisitoria de lo que demanda el trabajo”, valoró.
Desde otra perspectiva, Víctor Bonzano, vecinalista del barrio, destacó la importancia de que se esté ejecutando la obra al sostener que “los vecinos la estuvieron esperando desde el año 2017, por lo que es muy simbólico, por lo que fue esa catástrofe” y agregó que “estamos muy contentos por el trabajo que se está haciendo y la palabra del Estado Municipal para con los vecinos. El 23 de julio del año pasado, se comprometieron a hacer la licitación, la adjudicación y la obra en menos de 120 días, y acá estamos viendo el recambio de cañerías y todo el trabajo que se hizo bajo tierra. Todo esto si lo tengo que resumir en una palabra, -subrayó-, es alegría. En muy poco tiempo la calle Juana Azurduy va a estar transitable y los vecinos van a tener una mejor calidad de vida”.
Se reconstruirá el bulevar de la avenida Patricios
En otro orden, el secretario de Infraestructura, del Municipio confirmó que también por pedido de la vecinal, se está trabajando en la reconstrucción del bulevar de la Avenida Patricios. “Estamos conformando un pliego de reconstrucción de cuneta para luego ver si se va a forestar o se va a equipar, pero lo primero es construir todo el perímetro desde avenida Kennedy a Lisandro de la Torre”.
“Hay varios sectores que han quedado muy deteriorados y ahora estamos conformando la documentación para la reconstrucción de este bulevar que ordenaría todo ese espacio, que es muy importante, porque está en el corazón del barrio Juan XXIII”, sentenció.