VIERNES 17 DE OCTUBRE, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

Othar acompañó el anuncio del Primer Pozo No Convencional del Plan Piloto y Recuperación Terciaria en Cerro Dragón

17 DE octubre DE 2025

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

Se trata de un evento histórico para la industria petrolera de la región, llevado adelante por Pan American Energy (PAE). La iniciativa, marca un hito fundamental para el futuro de la producción energética de Chubut y Argentina. Este proyecto tiene el potencial de transformar la matriz productiva de la provincia, con la expectativa de una fuerte reactivación del empleo y la inversión en la cuenca del Golfo San Jorge.

Este viernes, en horas del mediodía, se llevó a cabo el acto de anuncio del Primer Pozo No Convencional del Plan Piloto y Recuperación Terciaria en Cerro Dragón, con la presencia del intendente Othar Macharashvili, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el vice gobernador, Gustavo Menna; los Ejecutivos de Rada Tilly y Sarmiento, Mariel Peralta y Sebastián Balocchi, respectivamente; el secretario general del Personal Jerárquico del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José LLugdar; el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge Ávila; el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva; el secretario general de Camioneros, Jorge Taboada y representantes de la empresa Pan American Energy, entre los que se pueden mencionar: el vicepresidente Corporativo de Relaciones Institucionales, Daniel Felici; el vicepresidente de Relaciones Laborales, Sergio Faraudo; el vicepresidente Operaciones Golfo San Jorge, Tomás Catzman y el Gerente de Relaciones Institucionales, Horacio García.

En ese marco, Macharashvili, destacó la importancia de la unidad en la región para llevar adelante este tipo de inversiones y expresó "hoy celebramos la llegada de nuevas inversiones, que traerán más trabajo para nuestra gente. Este pozo es solo el primero de los tantos que vendrán para generar nuevas fuentes laborales y más recursos para nuestra provincia y para el país. Sin embargo, no podemos ignorar que muchos compañeros están sin empleo, lo que afecta profundamente la economía y la dignidad de las personas. Debemos trabajar unidos, sin margen para la confrontación, para garantizar que las operadoras cumplan su parte y ayuden a recuperar los pasivos ambientales que dejaron atrás".

Asimismo, manifestó que, aunque las inversiones traen esperanza, es necesario comprender que “aquí no hay margen para trabajar o jugar solos”, al tiempo que añadió que, de la mesa de diálogo y trabajo, participan secretarios generales, operadoras, diputados y senadores, todos con el objetivo de “buscar resultados positivos para que nuestra gente esté mejor”.

En coincidencia con el Día de la Lealtad, Macharashvili sostuvo que “la lealtad debe ser a nuestros vecinos y familias para que puedan vivir mejor”. Mientras que, en la misma línea, recordó que la Patagonia generó recursos fundamentales para el crecimiento del país que “vamos a reclamar y a trabajar para que nos devuelvan lo que corresponde, para que nos ayuden a reconvertir esta cuenca”.

El intendente de la ciudad, resaltó también la unidad de todos los actores políticos y sociales. “No estamos solos, estamos todos, el gobernador, los secretarios generales, diputados de todos los colores políticos. Hoy no hay margen para trabajar solos, sino que debemos hacerlo todos juntos. Y quienes saquen el pie del plato, nos encargaremos de que lo vuelvan a poner adentro”, enfatizó.

Finalmente, agradeció “a la operadora que sigue apostando en estos momentos difíciles y al gobernador, que toma los reclamos para ir a la Nación a conseguir incentivos que harán más sustentable la Cuenca”, para luego cerrar con un mensaje de esperanza y compromiso, al expresar que “los que tienen empleo deben cuidarlo, fortalecerlo, y trabajar para que quienes hoy no lo tienen, puedan recuperarlo”.

Por su parte, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, hizo hincapié en la importancia de la eliminación de las retenciones y el incentivo a las inversiones en la Cuenca para la creación de empleos de calidad. "Este es el momento de la unidad, sin distinciones partidarias. Vamos a seguir peleando para que se devuelva lo que corresponde a nuestra provincia, porque la industria petrolera no solo es vital para nuestra región, sino para el desarrollo de todo el país".

Por último, Jorge Ávila, secretario general del Sindicato de Petroleros, celebró el comienzo de este proyecto, como un símbolo de esperanza para el futuro de la industria en la región. "Este es un nuevo comienzo, un sueño hecho realidad que garantizará a Comodoro Rivadavia más de 100 años de producción petrolera. No es solo un pozo, es el comienzo de una nueva era. Agradecemos a Pan American Energy, por apostar a la Cuenca y a los trabajadores; el verdadero desafío será encontrar el éxito en los pozos no convencionales".

TE PUEDE INTERESAR

Othar acompañó el anuncio del Primer Pozo No Convencional del Plan Piloto y Recuperación Terciaria en Cerro Dragón

El CPB Presidente Ortiz celebró la Semana de la Familia con una jornada recreativa

Feria de emprendedores y artesanos en Rada Tilly: edición especial Día de la Madre

ÚLTIMAS NOTICIAS

Debis: “El tema de la trata de personas, es algo que nos preocupa y ocupa”

Torres destacó el inicio de la era no convencional en Cerro Dragón y ratificó que "defender el trabajo en nuestra provincia es la prioridad"

#Cierre #Caravanazo Peronista Goic: “Esta ha sido una campaña soñada, porque fue la militancia la que se la puso al hombro”