La publicación digital “Narrativas salvajes”, lanzada por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y apoyada por la Fundación Heinrich Böll, examina cómo el ecosistema digital ha sido clave para que Javier Milei y su equipo lleguen a la presidencia. En el análisis, se profundiza en el papel de la comunicación para expandir los límites de lo socialmente aceptado, en temas como género y derechos humanos.
Juana Lo Duca, integrante de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, en diálogo con la Radio de Camioneros brindó mayores detalles y comentó que “es un proyecto de narración y la investigación en una serie de videos con entrevistas en relación a la comunicación de Javier Milei. En paralelo hay un cortometraje con este personaje que ha construido el presidente”.
“Todo lo que hace tiene un sentido para toda la gente libertaria que lo banca y apoya el relevamiento que tiene. Además la mayoría de las entrevistas la hacen periodistas hombres y en medios a fines”, agregó.
En este sentido, sostuvo: “La comunicación juega un rol clave en las políticas públicas y uno de los hallazgos que encontramos, su llegada a la presidencia fue construida a largo plazo. Milei levanta ideales económicas, son marginales y en la práctica son muy malas”.
“En términos políticos, el presidente mantiene su imagen positiva, pero veremos si viene una nueva devaluación que podría afectarlo y hay que ver que pasa de acá a tres años”, cerró.