El vicepresidente de Coopsar, Ariel Ñancucheo, habló sobre la crisis económica que vive la Cooperativa que podría dejar sin energía al acueducto que abastece de agua a Comodoro Rivadavia. “Somos una Cooperativa pequeña y hemos sido maltratados. Provincia no reconoce la deuda con el acueducto, no tenemos el costo de energía acorde y eso ha hecho que colapsemos”, resaltó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “seguimos manifestando nuestra preocupación llamando a la dirigencia política para que tome cartas en el asunto. Coopsar es quien le da energía al acueducto que lleva agua a Comodoro”.
“Somos una Cooperativa pequeña y hemos sido maltratados. Provincia no reconoce la deuda con el acueducto, no tenemos el costo de energía acorde y eso ha hecho que colapsemos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “hemos llegada a un límite, estamos cobrando 9 pesos el kw, eso hace que tengamos que salir del mercado eléctrico y por eso corre riesgo que se siga dando energía al acueducto”.
“Coopsar ha tenido 15 años de maltrato. La política de Comodoro es muy fuerte y se tiene que plantar. La deuda con CAMMESA es de 6 mil millones de pesos, de esos, 5 mil millones son los que debe Provincia”, indicó.
En este marco, destacó que “estamos tratando de articular con la nueva estructura del gobernador Torres, pero no hemos tenido buenos resultados. La política regional tiene que participar en esta cuestión”.
“Estamos expuestos a que no podamos pagar los sueldos si tenemos que retrotraer el cobro del kw a 9 pesos, que es un 10% de lo que se cobra en otros puntos del país. Esta decisión del Concejo Deliberante de Comodoro nos preocupa”, afirmó.
A su vez, expresó que “hemos venido alarmando hace un año, que fue cuando tuvimos el primer embargo de CAMMESA, pedíamos que intervenga Provincia. Tenemos que buscarle una salida conjunta entre toda la región porque es un problema regional”.
“La última factura de CAMMESA fue de 250 millones de pesos y el 20% es de Sarmiento, es decir 70 millones, con el kw a 9 pesos juntamos 60 millones, por lo que no llegamos para pagarle a la distribuidora de energía”, destacó.
Finalmente, Ñancucheo recordó que “durante todos estos años solicitamos que Provincia se haga cargo de la deuda del acueducto. Es un tema regional, insistimos y esperamos concretarlo pronto, pero también necesitamos el apoyo de todos”.