JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

Moreno reconoció que por mes “viajan cerca de 1.450.000 de pasajeros, de los cuales solo el 50% paga la tarifa plena”

25 DE septiembre DE 2025

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

El gerente de Patagonia Argentina, Jorge Moreno, habló sobre el proceso de licitación para la concesión del transporte público en Comodoro Rivadavia a partir del 1 de diciembre. “Ahora es el momento de invertir como para poder dar una garantía suficiente, no es solamente poner una unidad cero kilómetro. No puede ser que todos los días estemos rompiendo elásticos”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros- que “el proceso de licitación del transporte público comenzó hace tres años, cuando se venció el contrato original”.

“Logramos terminar con el manoseo en las prórrogas que deterioraban la relación pasajero-empresa”, dijo. 

Asimismo, aclaró: “Yo considero que nuestra propuesta es la mejor porque ofrecimos un precio por kilómetro que es de 5.066 pesos, mientras que los oferentes por dos ramales distintos, ofrecen uno por 5.261 pesos y el otro por 5.600. Eso si yo lo multiplico por la cantidad de kilómetros, me da una diferencia mensual de casi 300 millones de pesos que tendría que erogar el Municipio para poder cumplir con las expectativas que estaban previstas en el pliego”.

“Nosotros consideramos que esta propuesta económica es la mejor para el Municipio y por ende será la ganadora. Esto nos lleva a pensar -a partir del primero de diciembre- otro tipo de empresa, un tipo de empresa comprometida”, indicó.

En este marco, destacó que “hoy en Comodoro hay barrios donde cae una gota de agua  y no se puede entrar, o ir en horario pico del centro a zona norte, demanda más de 40 minutos salir de la zona de kilómetro 3”.

“Necesitamos un plan de implementación orgánica vial que haga que el usuario se amigue con el transporte, deje su auto en la casa y se traslade en tiempo y en forma hasta su destino”, afirmó.

A su vez, añadió: “la ciudad es muy compleja. Tenemos un casco urbano muy concentrado y  un perímetro muy digregado, entonces hay que articular. Por eso es que nosotros presentamos este tipo de ofertas”.

“Somos una empresa de la ciudad, hace muchos años que estamos, y queremos seguir brindando el servicio porque la gente confía en nosotros”, expresó.

También remarcó que “las quejas son las mismas. Hay muchas que le corresponden a la Municipalidad y otras a nosotros”.

“Cuanto más pasajeros yo pueda tener en el kilómetro, mejor va a ser la posición del boleto. El costo en el boleto se divide por la cantidad de incidencia pasajero-kilómetro, de ahí salen las distintas tarifas: la tarifa teórica o la tarifa práctica”, explicó.

Por otro lado, el gerente de Patagonia Argentina reconoció que “hoy por mes viajan cerca de 1.450.000 de pasajeros, el 50% paga la tarifa plena. El resto son todos subsidiados”.

“Si vos querés algo gratis, alguien lo va a terminar pagando. No hay nada gratis. Las empresas -así sean del Estado o particulares- necesitan mantener un equilibrio. Aerolíneas Argentina, no sé qué habrá hecho, pero hoy tiene un equilibrio, no tiene pérdidas. Nosotros somos una empresa particular, necesitamos tener utilidad”, remarcó.

Finamente, Moreno recordó: “La inversión te lleva a mejorar la calidad de las unidades, porque hasta ahora estuvimos reparando, hoy vamos a invertir. Ahora es el momento de invertir como para poder dar una garantía suficiente, no es solamente poner una unidad cero kilómetro. No puede ser que todos los días estemos rompiendo elásticos, sea un coche cero kilómetro o un usado. Nosotros ponemos lo mejor. Hay que tener en cuenta que si las cosas no se dan, es porque hay una conjunción de cosas que no cierran, como por ejemplo esto, el estado de las calles”.

TE PUEDE INTERESAR

Una policía comodorense logró salvarle la vida a un bebé de menos de dos meses

Reclamo de UPCN en el PAMI: “Tenemos que unirnos para que en octubre le podamos poner un freno a Milei”

Moreno reconoció que por mes “viajan cerca de 1.450.000 de pasajeros, de los cuales solo el 50% paga la tarifa plena”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comodoro se posiciona a nivel mundial como una de la “Ciudades del saber”

El Programa de Cultura Digital lanza un nuevo curso virtual

Una policía comodorense logró salvarle la vida a un bebé de menos de dos meses