Marcela Mohr, licenciada en Psicología Deportiva, conversó este jueves con la Radio de Camioneros y analizó la posible renuncia de Lionel Scaloni a la Selección Argentina, pensando distintas variables.
“Yo puedo aportar desde la mirada de un profesional y cuando acompañamos el desarrollo de un deportista o entrenadores, es esencial rastrear los deseos y la energía, para plantearse metas, pero puede existir una merma en las motivaciones”, comentó primeramente.
En este sentido, sostuvo que “cuando uno trabaja, desarrolla el detalle e intentar buscar que ocurre puertas adentro. El deseo no miente y no se puede simular, con una energía vital que me hace estar bien, pero si ese motor desaparece, es complicado. Lo de la vara alta también lo escuche y lo que se logró no tiene precedentes, alcanzando una meta que superó las expectativas y todo tiene un calibre que es irrepetible”.
“Las vivencias no se pueden buscar a repetición y no es idéntico el rol de un entrenador al de un jugador. No es el mismo el balance desde afuera, como adentro y según la tolerancia de cada individuo se logra trabajar de una manera distinta”, agregó la entrevistada.
Continuando, dijo: “Poder trabajar la posibilidad de cerrar una etapa, a veces nos lleva con la dificultad de aceptar las cosas que nos conmueven. Nuestra sociedad se opone a cerrar los ciclos y queremos una eterna juventud”.
“Trabajamos mucho la motivación interna, pero cuando no hay un objetivo fundado, a la larga se termina opacando, porque lo único que puede movilizar un proyecto como este, tiene que ser que realmente este convencido. No les han temblado el pulso para manejar la madurez, encarar y llevar el barco al mejor destino posible”, cerró.