MIÉRCOLES 23 DE JULIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

Más seguridad y tecnología en los puertos de Chubut: “Seguimos trabajando para una provincia libre de narcotráfico”, ratificó Torres

22 DE julio DE 2025

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

El titular del Ejecutivo supervisó tres importantes obras que se llevan adelante en el Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn, las cuales contemplan la instalación de un moderno escáner de doble vista con capacidad para el control de hasta un centenar de contenedores diarios; la modernización del control de acceso a la terminal portuaria, que incluirá una Central de Monitoreo bajo los más altos estándares de seguridad; y la reactivación de una segunda balanza fiscal. “Estamos haciendo estas obras para que haya un escáner en pocos meses y que cada contenedor que ingrese y que salga sea revisado como corresponde”, señaló Torres, ratificando el compromiso de la gestión con que “Chubut sea una provincia libre de narcotráfico”.

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, junto al intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, supervisó tres importantes obras que se están ejecutando en el Muelle Almirante Storni de la ciudad de Puerto Madryn para fortalecer los mecanismos de seguridad y brindar mayor eficiencia al circuito logístico portuario. Se trata de la incorporación de un moderno escáner de doble vista con capacidad para controlar hasta 100 contenedores diarios; la implementación del nuevo control de acceso a la terminal portuaria bajo los más altos estándares de seguridad; y la reactivación de una segunda balanza fiscal totalmente renovada.

Dichas obras civiles “son clave para potenciar la actividad portuaria, optimizar los tiempos de carga y descarga, y asegurarnos que no vuelva a entrar y salir droga en esta provincia a través de ninguno de nuestros puertos”, expresó al mandatario al término de la recorrida.

Chubut libre del tráfico de drogas

“Desde el día uno dijimos que íbamos a pelear contra el narcotráfico y el narcomenudeo”, señaló el titular del Ejecutivo chubutense y reveló que “por eso estamos haciendo esta obra para que haya un escáner en pocos meses y que cada contenedor que ingrese y que salga sea revisado como corresponde”.

En esa línea, Torres manifestó que “esta provincia tiene que ser una provincia libre de narcotráfico, y por eso vamos a controlar cada puerto de Chubut con transparencia y el compromiso de todos”.

Torres hizo hincapié en la importancia de la seguridad portuaria y aseguró que “es fundamental supervisar cada container que ingresa y egresa del puerto, por eso estamos llevando adelante estas obras”.

Nuevo titular de la APPM

En el marco de su visita a la ciudad del Golfo, el gobernador destacó la amplia trayectoria en la industria pesquera y marítima de Joaquín Aristarain, técnico superior en Régimen Aduanero y nuevo titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, en reemplazo de Diego Pérez.

Asimismo, el mandatario puso en valor el trabajo realizado por quien se desempeñó en el cargo durante el último año y medio, subrayando en ese sentido las cifras récord alcanzadas en materia de descargas pesqueras y la realización de infraestructura portuaria clave para consolidar a la ciudad como protagonista del sector a nivel nacional.

Nuevo escáner

El nuevo escáner de contenedores fue adquirido en el marco de la licitación pública internacional realizada por el sistema de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), con el objetivo de proveer equipamiento de Rayos X para el control no intrusivo en puertos, pasos fronterizos, zonas francas y terminales aeroportuarias de todo el país. La instalación de este equipo es además un requerimiento formal de la Dirección General de Aduanas, dependiente actualmente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

En los últimos días, representantes técnicos de la empresa Nuctech Company LTD -adjudicataria y proveedora del equipo a través del VUCE- visitaron Puerto Madryn para verificar el avance de los trabajos y realizar el replanteo de tuberías y conductos conforme a los planos técnicos entregados por la firma.

Luego del recorrido por el sector donde será montado el escáner, y tras constatar que la ejecución se encuentra acorde al cronograma previsto, se autorizó el inicio del hormigonado de la platea central, sobre la cual se instalará la estructura principal del equipo.

La obra registra actualmente un avance acumulado de más del 30%, dentro de un plazo total de ejecución de 90 días. La instalación del equipo principal -que tiene un peso estimado de 12 toneladas- está programada para la primera quincena de agosto, una vez alcanzado un avance cercano al 60% de obra. Esta tarea estará a cargo del ingeniero electrónico de la empresa Nuctech, quien también será responsable de la puesta en marcha y calibración del sistema, labor que demandará aproximadamente 30 días. Se estima que el escáner esté completamente operativo durante el mes de septiembre.

Obra de control de acceso

En otro orden, avanza la obra del nuevo control de acceso al Muelle Almirante Storni, el cual contará con un escáner de valijas, seis molinetes de última generación para el control de acceso peatonal; y, en la planta superior, la Central de Monitoreo de Cámaras, fortaleciendo la seguridad en todos sus niveles.

La obra registra un avance de aproximadamente el 60%, habiéndose completado las tareas en el nuevo edificio, y próximamente iniciará la remodelación del edificio existente. Esta intervención permitirá reorganizar el ingreso peatonal a la terminal, reforzar los controles de seguridad y facilitar una circulación más eficiente dentro del complejo portuario.

La iniciativa forma parte del proceso de modernización integral que lleva adelante la Administración Portuaria de Puerto Madryn, con el respaldo del Gobierno Provincial, con el objetivo de consolidar a la terminal como un puerto competitivo, moderno y seguro, acorde a las necesidades del comercio internacional y del desarrollo productivo regional.

Infraestructura competitiva

La puesta en funcionamiento de estas tres obras representa un hito clave para la operativa diaria del Muelle Almirante Storni. “La incorporación de este nuevo escáner y la recuperación de una segunda balanza son pasos concretos hacia una operación más segura, ágil y moderna, en línea con lo que nos pide el gobernador Ignacio Torres y lo que exigen los tiempos que vivimos”, expresó el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Joaquín Aristarain.

En cuanto a la obra de la balanza fiscal de camiones, se trata de la renovación de la antigua báscula que operó durante casi 50 años. Actualmente, la ejecución presenta un avance superior al 50%. La Administración Portuaria adquirió con fondos propios una nueva balanza de plataforma con capacidad operativa de hasta 80 toneladas, la cual, una vez instalada, será calibrada y certificada por el INTI, para luego operar bajo fiscalización de la Dirección General de Aduanas.

Con estas mejoras, la terminal vuelve a posicionarse como un punto estratégico para el comercio exterior en la región, acompañando el crecimiento de las exportaciones y el compromiso provincial con una infraestructura moderna, segura y competitiva.

TE PUEDE INTERESAR

Recuperan la calzada de Capitán Murga para mejorar la seguridad vial

Más seguridad y tecnología en los puertos de Chubut: “Seguimos trabajando para una provincia libre de narcotráfico”, ratificó Torres

El ISSyS participó del mayor foro sanitario del país

ÚLTIMAS NOTICIAS

Biss recibió al SOMU y analizaron la situación que atraviesa el sector

Recuperan la calzada de Capitán Murga para mejorar la seguridad vial

El Municipio busca fortalecer el cuidado y bienestar de los animales en tránsito