El excombatiente de Malvinas recordó lo que fueron los días durante la guerra y su vuelta al país. Además, se refirió a un posible regreso a las islas. “Las Malvinas son argentinas”, agregó.
Luis Mansilla, Veterano de la Guerra de Malvinas, habló en Malas Lenguas por Radio de Camioneros sobre esta fecha tan importante en el marco de un nuevo aniversario del 2 de abril, a 43 años del comienzo de la guerra.
En primer lugar, comentó cómo vienen siendo los días previos a un nuevo Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. “Se acerca una nueva fecha, hace días que venimos con la organización y todo lo que rodea el 2 de abril con las charlas en las escuelas porque todos quieren tener la palabra de los que estuvimos en la Islas Malvinas”, dijo.
Con respecto a lo que fueron esos días durante el 1982: “Ese 2 de abril se vivió con mucha emoción porque estábamos con el batallón y el día anterior tuvimos que hacer la primera guardia haciéndonos cargo”.
Y agregó: “Era un movimiento tremendo que había en el Puerto de Deseado, estuvimos varios días y tuvimos que volver a Comodoro porque no había lugar para embarcar porque la prioridad era el armamento. Después si tuvimos espacio para ir”.
En relación a cómo fue su regreso a la Argentina, relató: “A la vuelta fueron muchas sensaciones, era otra cara porque cuando volvimos fue con la carga de haber perdido, fue triste, desolador y muy feo es mochila que cada vez pesaba más. Antes de dar la baja nos obligaban a no decir nada y mantenernos callados, por eso por muchos años no se escuchaba la palabra de los Combatientes”.
Acerca de cómo se vivía la guerra desde adentro y como la cuentan las historias de ficción, señaló: “La guerra es diferente, te muestra la cara triste y después las consecuencias que se van dejando transcurriendo la intensidad de los días. Hay 649 héroes que con su sangre regaron las Malvinas y otros que quedaron en el Atlántico Sur, por eso no hay que olvidar”.
Por último, se refirió a un posible regreso a las islas. “No vuelvo porque no puedo pensar de viajar a Malvinas como si fuera un país extraño porque se necesita pasaporte. Las Malvinas son argentinas, no viajo porque no voy a entrar de esa manera a una tierra que es parte de nuestro territorio. Tuve chances de volver, pero no quise”, cerró.