MARTES 16 DE SEPTIEMBRE, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

Maite Luque sobre la situación de Uber en Comodoro: "No es lo mismo que no esté regulado a que esté prohibido"

27 DE marzo DE 2024

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

La concejal de Comodoro Rivadavia se refirió al reclamo que están llevando adelante taxistas y remiseros de la ciudad, para que prohíban el servicio por aplicaciones.

Maite Luque, concejal de Comodoro Rivadavia, habló en Malas Lenguas por Radio de Camioneros sobre el pedido de taxistas y remiseros, que desde el comienzo de la semana sostienen el reclamo para que prohíban que Uber funcione en la ciudad ya que bajó considerablemente su trabajo.

En primer lugar, se refirió a las reuniones con el sector: "Ya habían venido a varias reuniones y lo teníamos para tratar ayer en la Comisión 1, luego se dio el corte del transporte y la movilización. La idea es tener un marco para darle facultades al poder Ejecutivo para poder controlarlo como debe hacerlo", dijo.

Acerca del control sobre Uber, señaló: "Ellos piden que se aplique el artículo 63, que está en la ordenanza y habla de quien no está regulado y no cumple las normas. Las facultades de control están en el Ejecutivo y no el Legislativo".

Y agregó: "Reclaman que no se está controlando, pero nosotros no lo hacemos. Desde el Legislativo no trabajamos en modificar, son demandas concretas. Le damos las herramientas al Ejecutivo y tienen que ver con que al no estar regulado sea considerado una falta grave".

"Como lo controla el Ejecutivo lo manejan ellos. El proyecto contempla que de alguna manera se aumenten los montos para lo que no está regulado. Hubo propuestas de todo tipo, cada uno defiende sus intereses", continuó.

En relación a cómo está actualmente la situación de Uber, indicó: "No es lo mismo que no esté regulado a que esté prohibido. Lo que contempla nuestra ordenanza es que el transporte de pasajeros de hasta cuatro personas en vehículos está regulado bajo una ordenanza para taxis y remises".

"A los taxistas y remises como estado presente, resguardando a los vecinos, tenemos las exigencias. Ellos ponen que el que hace la misma actividad esté o no regulado cumpla con las mismas exigencias", puntualizó.

Por último, se refirió a las multas que reciben quienes son atrapados como transporte ilegal: "Las escalas son de 6.500 a 13 mil pesos. Lo que los taxistas demandan que sea de 13 mil a 28 mil y lo que se acordó ayer en el plenario es incrementar eso a un valor más alto".

TE PUEDE INTERESAR

Echelini: "Las empresas de transporte ofertaron por las dos zonas, pero después se le puede adjudicar una sola"

Trelew: "El 22" continuará con el servicio del transporte

Invitan a participar de la Marcha Federal Universitaria en contra del veto de Milei

ÚLTIMAS NOTICIAS

Echelini: "Las empresas de transporte ofertaron por las dos zonas, pero después se le puede adjudicar una sola"

Cultura, creatividad y conciencia ambiental en un fin de semana de actividades

Torres entregó viviendas, Aulas Digitales Móviles y puso en marcha la primera estación de Telemedicina en Corcovado