La concejal por el partido Cultura, Educación y Trabajo (CET) en Puerto Madryn, Nadia Garay, presentó este jueves en una nueva sesión del Consejo Deliberante el proyecto de su autoría denominado “Mujeres al Volante”.
Al respecto, la propia Garay comentó que “es necesario que el Municipio tome acciones positivas que brinden facilidad a la ciudadanía para el acceso a la primera licencia de conducir a aquellas personas que no dispongan de un vehículo de su propiedad. Solo el 28% de las mujeres en Argentina tiene licencia de conducir, es decir que 7 de cada 10 mujeres no tienen licencia, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)”.
“En la actualidad, menos del 1 % de las licencias profesionales emitidas en Argentina para transporte de carga pertenece a mujeres, según afirmó el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Estas estadísticas demuestran que existe una brecha de género frente al volante”, sostuvo.
Además, la edil remarcó que “las mujeres comienzan a manejar a mayor edad, debido a que culturalmente se le enseña a más temprana edad al varón a conducir; siendo esto una forma de discriminación hacia ellas en su condición de género. Una de las medidas concretas a adoptar para revertir estas situaciones, consiste en desarrollar intencionadamente acciones que faciliten el acceso de las mujeres en los ámbitos en que se hallan marginadas”.
“Es un deber del Estado tomar medidas y acciones concretas tendientes a igualar el acceso al trabajo, la remuneración, la capacitación, y articular medidas para una incorporación e inserción laboral en un marco digno y libre de abusos. Durante muchos años, se naturalizó el dicho de que las mujeres conducen peor que los hombres. Los estereotipos de género conciben a lo femenino como emocional o inestable, y a lo masculino como racional y estable. Esto influyó para estigmatizar a las mujeres al volante”.
Continuando, Garay puntualizó: “La brecha salarial las perjudica a la hora de acceder a un vehículo. Es por eso que le dimos ingreso a este proyecto de ordenanza, al cual se le dio giro a la comisión correspondiente, le pido acompañamiento a los pares. Este proyecto de ordenanza propone el programa “Mujeres al Volante”, con el objetivo de erradicar la discriminación que padecen las mujeres a la hora de conducir y acceder a un puesto de trabajo”.
“Esta ordenanza crea un Registro de Mujeres Aspirantes a acceder a la primera licencia de conducir, y de aquellas que con fines laborales precisen la licencia profesional. Solicita al Poder Ejecutivo que disponga de los vehículos para el Programa, mínimo uno de cada una de las categorías B1, D2 y E1. Deberán tener personal para la práctica y para el teórico, y en la categoría B1 el vehículo deberá ser doblecomando. Una vez aprobada la ordenanza, el plazo de ejecución del presente programa será de 90 días”, cerró.