El viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, dialogó con la Radio de Camioneros y analizó el panorama político de cara a las próximas elecciones del 30 de julio.
“Yo sigo con la gestión y viendo que todo lo que se sigue planificando se haga bien. Nosotros tenemos mandato hasta el 20 de diciembre no hay un ‘break'”, comentó a Línea Abierta.
En este marco, sostuvo que “no hay margen de que vos pares un día. Lo que uno hace es poder juntarnos con los vecinos. Te dicen tenemos este problema que no se soluciona y entonces tenemos que explicar y demostrar que todo está planificado y hay un orden”.
“La diferencia que tenemos nosotros con nuestros adversarios es que nosotros venimos cumpliendo con nuestra programación y dando soluciones de hace muchos años”, agregó Othar.
Además, enfatizó: “Pudimos lograr una ley de hidrocarburos que nos permite y nos permitió tener fondos para poder transformar y ordenar esta ciudad. Entonces cuando hablan de hace 20 o 30 años que no hacen nada la realidad es que en estos últimos 8 años pudimos lograr recursos para esta transformación y lo que proyectamos. Es un proyecto que la gente lo viene viendo”.
“Obviamente podemos tener algunos errores, porque el que hace comete errores, el que no hace nunca comete errores. Nosotros somos una gestión pro activa y por eso salimos a mostrar y pedir el acompañamiento para seguir transformando. Es fácil salir a mostrar en días de lluvia donde está el barro, el pozo. Lo cual nosotros sabemos que es lo que pasa y lo estamos resolviendo”.
Por otro lado, el viceintendente recordó que “estamos trabajando para darle solución a un barrio de 120 lotes que no tiene gas. Se había trabado una cuestión de mensuras y todo ese ida y vuelta hay que ir a explicárselo al vecino. Estamos conformes con lo que estamos haciendo y con lo que vamos a hacer y lo que otros no saben como hacerlo. Nosotros si sabemos como hacerlo y lo estamos demostrando todos los días”.
“Para lograr esas grandes obras como la circunvalación, solucionar el tema del agua en las etapas, la reutilización de las aguas para los programas de forestación. Cuando uno dice las cosas es porque están proyectadas”, cerró.