El intendente de Comodoro Rivadavia anticipó que ya está decidido quién ocupará el puesto vacante en la subsecretaría de Tierras.
Othar Macharashvili, intendente de Comodoro Rivadavia, habló en Malas Lenguas por Radio de Camioneros, sobre las usurpaciones y la designación de la persona que estará al frente de la subsecretaría de Tierras. Además, se refirió a las tarifas y las obras públicas de gas licitadas para distintos barrios de la ciudad.
Con respecto a quien estará a cargo del área de Tierras, comentó: “Ya van a saber el nombre del subsecretario de Tierras. Eso va a ser un área de ordenamiento que va más allá de Tierras, que va a ser un sector para trámites administrativos y no para la definición de las Tierras”.
Acerca de la firma del Acta Acuerdo en el Marco del programa EduCo con José Luis Punta, dijo: “Muy contento por la participación y cómo se fue armando esto hace tiempo, juntando a todos los estamentos, los gremios docentes, los estudiantes, los docentes, la universidad, las empresas”.
Y agregó: “Esperemos que sea el puntapié inicial de una forma de construcción de políticas públicas de forma participativa y que todos puedan aportar. Es una construcción de lo que vamos a hacer con la educación y poder plantearlo en toda la provincia”.
Acerca de la licitación de obras de gas, indicó: “Vamos sacando obra por obra tras el proceso que tuvimos que hacer con el presupuesto. Esperamos tenerlo cuando Camuzzi vise todo y que tener las empresas para hacer las obras”.
“Nosotros estamos en la última etapa de la renegociación con la firma por el Estadio Centenario. Esperemos que esta semana se haga el cierre, lo que buscamos es darle el cierre con el techo y las aberturas para trabajar más tranquilos adentro”, continuó.
Acerca de los casos de usurpaciones, opinó: “Al no poder pagar los alquileres, la gente por necesidad en algunos casos y por picardía en otras. Tenemos que ir ordenando, a las personas que usurpan aplicar el protocolo que es el desalojo. La justicia nos tiene que ayudar. Hay muchos lotes con ocupación no reglamentada y vamos a tener que actuar. Hay casos de madres solteras que no pueden pagar el alquiler y se quedaron sin empleo, buscan un pedazo de tierra para poner un módulo”.
“A esas situaciones se las atiende de una manera, pero no se puede entregar lotes sin servicios, que es algo que estamos trabajando con la SCPL donde vamos a tener que invertir 4.500 millones de pesos. Todo eso lleva tiempo, ya firmamos el preacuerdo con la cooperativa y vamos a hacer el acuerdo para que puedan comprar los materiales y ellos van a poner la mano de obra para poder avanzar con las obras y dar los lotes con servicios”, añadió.
Por último, se refirió al valor de las tarifas de los servicios y los reclamos de los vecinos. “Preocupan y nos ocupa el tema de las tarifas. Al que le llegó el monto son personas electro intensivos y otros que tienen todos sus servicios. Las tarifas que vienen sin subsidio llegan con un precio abultado”, expresó.
“Hoy no hay institución que puedan dar subsidio, ni el municipio ni provincia. Nación liberó los precios y por eso estamos como estamos. Es algo que nos involucra a todos y hay que hacerse responsable por los hechos”, cerró.