Radio de Camioneros
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El intendente anunció la aprobación de la mensura de los 320 lotes a las familias de la zona de la ex Radio Estación

3 de junio de 2023

Trelew: El CET visitó el Barrio Moreira 3 con el Merendero Móvil

3 de junio de 2023

Cejas: “La última palabra la tiene el Tribunal Municipal”

2 de junio de 2023

Robledo: “Apoyamos la nueva lista que tendrá la responsabilidad de pedir el apoyo de la ciudad para continuar la gestión”

2 de junio de 2023
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube
CONTACTATE
Radio de Camioneros
ESCUCHANOS
MIRANOS
dom 4 de Jun . 18:49 PM
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
Radio de Camioneros
Portada » Luque: “Tenemos un potencial enorme en materia olivícola”
Noticias

Luque: “Tenemos un potencial enorme en materia olivícola”

21 de marzo de 20235 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Con la presencia del intendente Juan Pablo Luque, este lunes se presentaron los avances del proyecto de producción y multiplicación de olivos, que tiene como objetivo la utilización de material adaptado a la región y generar conocimientos para la transferencia a los productores.

La actividad contó con la presencia del presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia, Leandro Cavaco; integrantes de la Mesa Técnica de Olivos, conformada por representantes del Municipio, del gobierno provincial y de distintos organismos, como INTA, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Instituto de Biociencias de la Patagonia, entre otros; y miembros del equipo técnico que lleva adelante el proyecto.

En el marco del acta acuerdo firmada entre Comodoro Conocimiento y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, los funcionarios se reunieron y recorrieron el Invernadero Agrícola-Forestal de la Agencia Comodoro Conocimiento para conocer el resultado de los esfuerzos interinstitucionales. Además, se presentó la Guía de Iniciación Olivícola Provincial elaborada por la Mesa Técnica de Olivos.

Al respecto, Juan Pablo Luque manifestó que “esto va relacionado con esta idea, que venimos materializándola desde que asumimos en nuestra gestión, de avanzar hacia la diversificación productiva en nuestra región. Por ello, estamos trabajando en materia turística y acompañamos a los productores regionales para fomentar su crecimiento, como quedó demostrado este fin de semana con el éxito en la Fiesta del Pescador de Caleta Córdova y la Feria de Productores de Km. 17”.

Continuando en ese tenor, el intendente afirmó que “en relación al tema olivícola, estamos trabajando para darle otro norte y buscando alternativas en ese sentido. Si bien este desarrollo es incipiente, con el antecedente de aquellos pioneros que comenzaron a traer este tipo de plantas a la región, tenemos un gran potencial en esta temática”.

“Para explotar ese potencial, debemos profundizar más en la investigación y en las inversiones por parte del Estado. Tanto la Provincia como el Municipio, con el apoyo de organismos nacionales como la Universidad, el CONICET y el INTA, tenemos que abrir la puerta para que aquellos que quieran emprender, tengan el conocimiento ya aplicado y a disposición”, remarcó.

Finalmente, Luque indicó que “estamos danto el primer paso con esta mesa interdisciplinaria y debemos seguir trabajando con las instituciones relacionadas con este tema para facilitarles el camino a quienes deseen producir. Es un desafío muy interesante, que ya está empezando a dar frutos interesantísimos”.

Acompañamiento a productores

Por su parte, el titular de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, señaló que “este es un paso más que venimos dando, en el marco de un trabajo que se viene llevando a cabo desde el comienzo de la gestión. Es fundamental contar con un sustento técnico que garantice, a quienes quieran producir en la zona, un respaldo respecto a qué tipo de especies se pueden acceder y los requerimientos técnicos, hídricos y de calidad de suelo necesarios”.

En esa línea, expuso que “quienes busquen trabajar en esta temática, deben tener en claro que cuentan con el asesoramiento técnico del Municipio, de la Agencia y de la Provincia. Además, en Comodoro Conocimiento tenemos a disposición distintas líneas de financiamiento para quien quiera producir este tipo de cultivos. Es un proyecto integral que busca abarcar todas las etapas del proceso”.

Del mismo modo, el funcionario recalcó que “se viene trabajando en capacitaciones y se concretaron tareas en territorio, como actividades de poda y plantación, donde se explicó acerca de cómo y a qué distancia plantar”.

Para cerrar, Caridi expresó que “presentamos una guía técnica, que ya se encuentra disponible para su descarga. De esta manera, quienes necesiten esta información podrán obtenerla y trabajar de forma ordenada, de acuerdo a lo que definió esta mesa técnica”.

“Una nueva industria con mucho para darnos”

En tanto, el ministro Leandro Cavaco destacó que “esta mesa de trabajo está dando sus primeros resultados, ya que se logró elaborar esta Guía de Iniciación Olivícola Provincial, con un sustento técnico y poniendo a la ciencia y a la tecnología a disposición de la producción”.

“Este es el camino en el que debemos avanzar para continuar por la buena senda del desarrollo de una industria nueva como es el olivo, que tiene mucho para darnos por la calidad que podemos obtener en nuestras tierras. Consideramos que tiene un potencial enorme para seguir posicionando a la provincia del Chubut no sólo en la región, sino también en el mundo”, concluyó.

Guía de Iniciación Olivícola

La Guía de Iniciación Olivícola marca las pautas necesarias para el desarrollo del cultivo del olivo en Chubut. Entre los temas que se presentan en esta documentación se encuentran las necesidades agroecológicas generales para la implantación del olivo, variedades recomendadas para la región costera de Chubut, modelo de plantación y costos orientativos, entre otros.

Esta guía se encuentra disponible para su descarga a través del siguiente link: https://bit.ly/GuiaOlivicola.

Te puede interesar

Noticias

El intendente anunció la aprobación de la mensura de los 320 lotes a las familias de la zona de la ex Radio Estación

Noticias

Trelew: El CET visitó el Barrio Moreira 3 con el Merendero Móvil

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Noticias

La Fiscalía pidió 12 años de prisión para Cristina Kirchner y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos

22 de agosto de 2022

El fiscal federal Diego Luciani pidió hoy que la vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner…

Linares: “La falta de unidad se soluciona hablando para que algunos se bajen del pony”

17 de abril de 2023

Vialidad realizará desprendimientos controlados en el Cerro Chenque

14 de octubre de 2022

El ministro de Ambiente de Chubut aseguró que “por ahora la minería no está en agenda”

16 de febrero de 2022
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (104.1 FM), Trelew (99.9 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook Twitter Instagram YouTube
Lo último

El intendente anunció la aprobación de la mensura de los 320 lotes a las familias de la zona de la ex Radio Estación

3 de junio de 2023

Trelew: El CET visitó el Barrio Moreira 3 con el Merendero Móvil

3 de junio de 2023

Cejas: “La última palabra la tiene el Tribunal Municipal”

2 de junio de 2023
  • Inicio
  • La radio
  • Música
  • Noticias
© 2023 Radio de Camioneros. By LINKIS

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.