• Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Info
    • Novedades musicales
    • Esto pasó
    • Noticias
  • Recortes
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La Renga: hubo Banquete en Mercedes

3 de febrero de 2023

Este lunes comienza el juicio oral contra la ex ministra de Educación Graciela Cigudosa

3 de febrero de 2023

Juntos por el Cambio irá a internas cerradas el 5 de Marzo

3 de febrero de 2023

Avanzan en reuniones por transferencia de conocimiento y oportunidades de desarrollo productivo

3 de febrero de 2023
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube
Radio de Camioneros
vie 3 de Feb . 20:08 PM
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Info
    • Novedades musicales
    • Esto pasó
    • Noticias
  • Recortes
Radio de Camioneros
Portada » Luque: “Tenemos la gran oportunidad de establecer metas que impacten positivamente en nuestras comunidades”
Noticias

Luque: “Tenemos la gran oportunidad de establecer metas que impacten positivamente en nuestras comunidades”

29 de noviembre de 20225 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Luego de su participación en el Encuentro BiodiverCiudades 2022, este martes, el intendente Juan Pablo Luque formó parte de una importante reunión de trabajo con intendentes y alcaldes de diferentes países de América Latina y el Caribe con el fin de avanzar en proyectos que mejoren la realidad de las ciudades en materia ambiental, energética, económica y social.

La mesa de trabajo se concretó en la ciudad de Ushuaia, sede del evento organizado por la CAF (Bando de Desarrollo de América Latina), junto con el Municipio local y el Instituto Humboldt, y su objetivo fue profundizar en las temáticas más importantes que se analizaron este lunes.

Durante su exposición, Luque manifestó que “en nuestra región, años atrás, decidimos efectuar la primera prueba de producción de hidrógeno verde y, actualmente, tenemos la mayor producción de Latinoamérica, a través de dos parques eólicos y los procesos de hidrólisis para convertir esas energías renovables en hidrógeno verde y ponerlo al servicio de la industria petrolera”.

“Estamos en plena transformación y transición energética, que la estamos desarrollando con un éxito importante teniendo en cuenta que, en la actualidad, los parques eólicos más eficientes del mundo, que se encuentran en nuestra Patagonia y particularmente en Chubut y Santa Cruz, nos dan la oportunidad de virar fuertemente hacia algo que el mundo nuevamente vuelve a buscar en Latinoamérica”, puntualizó.

Continuando en ese tenor, recalcó que “estamos ante un gran desafío hacia el futuro, teniendo en consideración que los países más importantes del mundo tomaron la determinación de empezar a disminuir con porcentajes establecidos la utilización de combustibles fósiles”.

“Todo este contexto nos ofrece la oportunidad de establecer metas y condiciones que impacten positivamente en nuestras comunidades, ya que, nuevamente, el mundo demandará de un lugar como el que nosotros tenemos en Latinoamérica, con recursos naturales. Eso nos da la posibilidad de ofrecer estos recursos pero con condiciones diferentes a las que se establecieron históricamente”, aseveró el jefe comunal.

En ese sentido, afirmó que “desde nuestro lugar, debemos ponernos metas internas y generar acciones que permitan darles el recurso a los países que más contaminaron y desarrollaron mayores emisiones de carbono, que son los más industrializados, pero que también nosotros podamos utilizarlo y que todo esto sea beneficioso para nuestras ciudades”.

Del mismo modo, manifestó que “nos gustaría tener como meta dar posibilidades concretas de que empecemos a generar energías alternativas. En la Patagonia tenemos un enorme potencial en materia eólica, también hay posibilidades solares, todo esto nos genera expectativas acerca de todo lo que podemos hacer al respecto”.

Por otra parte, sostuvo que “en países como los nuestros, que generan una gran cantidad de energía para el mundo, todavía tenemos muchos inconvenientes. Es inmoral que muchos de nuestros pueblos no posean energía corriente, como sucede en nuestra provincia, una de las principales exportadoras de petróleo en Argentina”.

Finalmente, Luque puso en valor “la posibilidad de formar parte de este proyecto junto a otros intendentes de Latinoamérica. Desde Comodoro pretendemos sumarnos activamente y trabajar para lograr un futuro mejor para todos”.

Importantes desafíos en común

En tanto, el presidente de la CAF, Sergio Díaz Granados, señaló que “durante todo el año 2022 vinimos trabajando con los alcaldes para crear esta red que nos permitirá mejorar la relación de la naturaleza dentro de las ciudades. Este encuentro en Ushuaia nos dio la posibilidad de recoger las voces de distintos intendentes, alcaldes y alcaldesas de toda América Latina y el Caribe”.

“A partir de ahora, avanzaremos en la planeación de proyectos que van a variar de acuerdo del tipo de municipio y su ubicación geográfica, porque debemos entender el entorno de cada ciudad, ya que no es lo mismo planificar una localidad en las costas del Caribe que en otra que está en el fin del mundo, como Ushuaia. Cada una tiene su particularidad y la idea es ir identificando en cada una de ellas el tipo de intervenciones que debemos realizar”, explicó.

Sobre el inicio de esta red, Díaz Granados afirmó que “comenzó en Barranquilla -Colombia- hace un año, como una semilla de países con un socio científico importante, el instituto Humboldt, otros relacionados con temas de conocimiento y socios locales. La red creció durante este año y el intendente de Ushuaia nos ofreció esta visita, que además atrajo mucha gente que quería conocer la Patagonia. Esto nos conecta a todos”.

“Conformamos una muy buena red y en este encuentro se generó una muy buena reflexión de fondo para lo que sigue en el año 2023 y la identificación de proyectos. Tenemos muchos temas que son comunes entre todos los alcaldes de América Latina, como el desafío de la basura y el manejo de aguas residuales, cuestión en la que estamos muy atrasados”, expuso.

Por último, Díaz Granados destacó que “tenemos un potencial enorme para conectar estas acciones con servicios de turismo, de conocimiento y ambientales. La idea es trabajar de la mano con los gobiernos locales para fortalecer las capacidades de cada lugar y lograr una buena batería de proyectos; luego el banco ayudará a estructurarlos y a financiarlos para que se transformen en soluciones para las comunidades en los próximos años”.

Te puede interesar

Noticias

Este lunes comienza el juicio oral contra la ex ministra de Educación Graciela Cigudosa

Noticias

Avanzan en reuniones por transferencia de conocimiento y oportunidades de desarrollo productivo

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Novedades musicales

Arde la Sangre está Rompiendo Silencios

28 de octubre de 2022

La banda lanzó su nuevo EP. El proyecto de Corvex, Tery, Luciano Farelli y Nacho…

El nuevo disco de Scorpions cada vez más cerca

9 de noviembre de 2021

El Municipio entregó cajas navideñas al personal que cumplirá guardia en el Hospital Regional

24 de diciembre de 2022

Trelew: Este sábado se realizará la competencia de Freestyle por equipos en la Plaza Centenario

19 de febrero de 2022
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (104.1 FM), Trelew (99.9 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook Twitter Instagram YouTube
Lo último

La Renga: hubo Banquete en Mercedes

3 de febrero de 2023

Este lunes comienza el juicio oral contra la ex ministra de Educación Graciela Cigudosa

3 de febrero de 2023

Juntos por el Cambio irá a internas cerradas el 5 de Marzo

3 de febrero de 2023
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Novedades musicales
  • Noticias
© 2023 Radio de Camioneros. By LINKIS

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.