LUNES 14 DE JULIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

Luque recibió a Ian Moche, el niño que hablará de “Autismo en Primera Persona” en la Expo Funda 2023

2 DE septiembre DE 2023

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

El intendente Juan Pablo Luque recibió este viernes al niño autista que realiza un trabajo muy importante de concientización a través de sus redes sociales, quien llegó a Comodoro para participar de la segunda edición de la Expo Funda 2023, que comenzó este viernes y se desarrollará hasta el domingo, en el Predio Ferial con entrada libre y gratuita.

El Municipio de Comodoro Rivadavia acompaña una nueva edición de la Expo Funda, el espacio para reflexionar y concientizar sobre la discapacidad. Con la presencia de especialistas de diversas instituciones y organizaciones civiles de nuestra ciudad, la provincia y de otros lugares del país, el encuentro apunta a tener una mirada distinta y brindar mayores conocimientos a la temática.

El encuentro contará con destacadas disertaciones, exposiciones y charlas sobre la discapacidad y otros factores que influyen en la vida de las personas y sus familias. El evento se extenderá hasta el domingo.

La Expo Funda además cuenta con invitados reconocidos a nivel nacional por sus campañas de concientización sobre discapacidad, entre ellos el niño Ian Moche, influencer con trastorno del espectro autista e Iván Davidovich, quien tiene parálisis cerebral y creó una comunidad global para ayudar a gente con discapacidades.

En ese marco, el intendente Juan Pablo Luque recibió en su despacho a Ian Moche, de solo 10 años, junto a sus padres. El niño que interactúa con las redes sociales, comunica y brinda información sobre los distintos aspectos del autismo brindará una charla en primera persona este domingo en el Predio Ferial.

Tras dialogar con el mandatario local, Ian recordó que “ya había venido a la Expo Funda, fue muy hermoso. Es muy lindo conocer al intendente y la estoy pasando muy bien en Comodoro. Vine a hablar de autismo y neurodivergencia. El autismo es una condición que hace que percibamos el mundo de una manera diferente, y entra dentro de la discapacidad”.

Por eso, “me parece importante informar para tener un mundo más amigable, poder hablar de todo, de discapacidad, autismo, para que el conocimiento cada vez sea más amplio sobre estos temas. Si bien cada vez se habla más, falta mucha información para la comunidad”, sostuvo.

Ian contó que en su difusión de la temática “aprovecho las redes sociales porque para mí, los seguidores no son seguidores, sino gente que hoy sabe más de autismo gracias a eso”.

“Apostamos a que tengan una vida autónoma”

Por su parte, su madre Marlene Spesso destacó la realización de la Expo Funda, en la cual “estas charlas son muy importantes, porque necesitamos que haya más diagnósticos a edad temprana. Desde los 18 meses a los 3 años es donde suelen haber más conductas y características del diagnóstico, y ayudamos a que haya más terapias y que puedan tener una vida normal”.

En ese sentido, expuso que “si bien el autismo no se cura, apostamos a que tengan una vida autónoma y para eso son muy importantes las charlas de concientización e información. Nosotros iniciamos este activismo para hablar de autismo, pero nos fuimos dando cuenta que hay otras discapacidades y neurodivergencias que es necesario que el Estado amplíe su mirada y sea más empático e inclusivo”.

Spesso recalcó que el autismo “se trata de justicia social, derechos, inclusión, educación, salud, trabajo, de qué va a pasar cuando los padres de las personas autistas mueran, porque hay quienes necesitan cuidados permanentes. Muchos quedan varados de adultos y hay que entender que el autismo es para toda la vida”.

Actividades de la Expo Funda

Sábado

14 horas con Viviana Carrasco de la secretaría de Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

15 horas Marilyn Rodríguez, presidente de la Asociación de Sordos Chubutense

16 horas Romina Escobedo dará la charla “El autismo en la adultez, ¿por qué se llega al diagnóstico tardío?”

17 horas Iona Hernández expondrá “Habitar el Espacio”

17:30 horas Iván Davidovich con “Creando Innovación desde la tecnología e innovación”

18:30 horas Jorge de Lucía y Ángeles Amat:  “La consciencia de la vida cotidiana”

19:30 horas Tamara Rosenberg y Patricia Gordón con “Trata de personas con capacidades diferentes”

20:30 horas Miguel Zarate con “Relato de vivencia personal, la discapacidad en primera persona”.

Domingo

13:30 “El rol del transporte aéreo en la discapacidad”, a cargo de José Glinski, director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria

14 horas EFI N° 521 “Comodoro Martín Rivadavia”

14:30 horas Paola Solé, abogada egresa de la UNPSJB, diplomada en Derecho de Daños y Salud

15:30 horas María Taborda, licenciado en Trabajo Social y Saira Adad licenciada en Psicomotricidad

16:30 horas María Castro Martín, sexolaga especialista en PcD, capacitadora y educadora de “Educar en Sexualidad”

17:30 horas Sovier co-organizadora de Funda Expo 1 y 2, consultora en Decodificación Bioemocional y Bioexistencia Consciente

18:30 horas Ian Moche y Marlene Spesso (mamá) con “Autismo en Primera Persona”.

TE PUEDE INTERESAR

Otro golpe contra la Asociación de Magistrados de Chubut: la Federación Argentina de Fiscales repudió su comunicado y lo calificó de “mensaje mafioso”

Los precandidatos Béliz y Goic encabezaron encuentro de dirigentes políticos y delegados sindicales

El Municipio avanza con la obra de gas de barrio Acceso Sur que beneficiará a más de 200 familias

ÚLTIMAS NOTICIAS

Continúa la campaña de esterilización canina y felina en barrio Moure

Otro golpe contra la Asociación de Magistrados de Chubut: la Federación Argentina de Fiscales repudió su comunicado y lo calificó de “mensaje mafioso”

Burgueño Ibarguren: “La denuncia contra Bustos es imprecedente”