• Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Un hombre falleció luego de ser aplastado por una máquina en barrio Industrial

20 de marzo de 2023

Inseguridad: Vecinos del barrio Roca se reunirán con autoridades policiales y municipales

20 de marzo de 2023

Luque recorrió obras de pavimento en los barrios altos de Comodoro

20 de marzo de 2023

Yauhar: “Estamos avalando las reconexiones y el municipio se está haciendo cargo de esa energía”

20 de marzo de 2023
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube
Radio de Camioneros
mar 21 de Mar . 00:32 AM
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
Radio de Camioneros
Portada » Luque fue el único referente argentino en el congreso más importante del mundo sobre protección de los océanos
Noticias

Luque fue el único referente argentino en el congreso más importante del mundo sobre protección de los océanos

3 de marzo de 20234 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Junto al vicepresidente del Ente Comodoro Turismo, Eduardo Carraco, el intendente de Comodoro fue invitado al congreso internacional más importante del mundo sobre cuidado de los océanos, que se desarrolla en Panamá junto a los principales especialistas del mundo.

Con el objetivo de avanzar con una agenda energética y ambiental a la vanguardia del mundo, el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, participa de la octava edición del Congreso “Our Ocean”, en Panamá, donde se reunió con funcionarios internacionales, administradores, filántropos y ONGs de todo el mundo especializados en estrategias de protección de los océanos. El mandatario fue el único argentino invitado por la Fundación Patagonia Rewilding Argentina (Proyecto Patagonia Azul).

Desde su gestión, el intendente Luque ha promovido la internacionalización de la región a través de una agenda energética en busca del desarrollo de energías renovables existentes en Chubut.

Respecto al congreso de Panamá, es importante destacar que a este encuentro solo asisten personas que son exclusivamente invitadas por los organizadores y que el único representante de Argentina en este Congreso, es el intendente Juan Pablo Luque.

Durante el congreso, el mandatario local expuso que “estamos contentos y agradecidos porque nos tuvieron en cuenta en un evento muy trascendental a nivel mundial y que tiene como temática el cuidado de los océanos, algo fundamental para seguir creciendo y proyectando la matriz productiva de nuestras costas, uno de los ejes que estamos trabajando desde la gestión”.

“Hasta el momento, mantuvimos reuniones con autoridades a nivel internacional, como los presidente de Fiji (ejemplo mundial de cuidado del océano), Palao y Panamá; ministros de Ambiente del Ecuador, Costa Rica, Aruba, entre otros, donde se sumaron filántropos del mundo que aportan a las causas de los océanos y terrestres, además de fundaciones que hacen aportes multimillonarios a estas causas, y un grupo de cien jóvenes más influentes del mundo que trabajan en el Congreso. Entre ellos se encuentra Nicolás Marín, un marplatensede 23 años que es fotógrafo submarino y explorador de National Geographic”, acotó.

En cuanto a la región Patagónica, señaló que “estratégicamente nuestra zona es un lugar que está visto para un montón de acciones claves en el cuidado, pensando en la pesca, en el desarrollo de cultivo de algas para contrarrestar el impacto del carbono del mundo, la economía azul, etc. Estamos bien posicionados con un gran enfoque industrial, pero es momento de pensar en el cuidado del planeta, el desarrollo del futuro, la biodiversidad y muchos más temas ambientales que, si no generamos regulaciones, se puede impactar de manera negativa en el mar”, puntualizó.

Por otro lado, entre las reuniones a las que asistieron junto al ministro de Ambiente de Ecuador y el ex gobernador de las Islas Galápagos, se contempló un sistema que funciona bien respecto a la conservación y recupero de la biodiversidad de la zona.

Mientras tanto, “a los representantes de Fiji le entregamos lo que estamos trabajamos en Chubut, charlando con fundaciones para proyectar en la zona marina, un cruce con fundaciones y filántropos del mundo, comentándoles la labor junto a Patagonia Rewilding y la Municipalidad de Comodoro. Es un vínculo serio que genera la confianza para invertir y colaborar con las ONGs para avanzar con los proyectos de conservación”.

“Consideramos que es fundamental mantener encuentros con los líderes de la conservación marina, como referentes de ambiente de Colombia, Ecuador, Fiji, Aruba y Panamá a fin de intercambiar las preocupaciones comunes por el futuro de la biodiversidad y de la sustentabilidad de los recursos pesqueros”, concluyó el intendente.

Ejes de la 8° Edición del Congreso Our Ocean

Los gobiernos anuncian compromisos que asumen para hacer efectiva la protección de los océanos, aumentando sus áreas marinas protegidas para alcanzar el 30% de su zona económica exclusiva protegida para el 2030.

La zona del Caribe y zona del Pacífico lideran las acciones en ese sentido. Panamá acaba de anunciar la creación de un área marina protegida de 72.000 km2, alcanzando el 54 % de su ZEE protegida.

Otros ejemplos son Fiji, que protegió el 100% de sus mares, Chile el 42%, mientras que la Argentina todavía está en el 9%, debiendo alcanzar el 30% hasta el 2030, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este contexto, las mayores amenazas que se perciben son la minería submarina, la pesca de arrastre, las zonas anoxidas (500 lugares) con mares muertos, la acidificación, los plásticos y el cambio climático.

Te puede interesar

Noticias

Luque recorrió obras de pavimento en los barrios altos de Comodoro

Noticias

Yauhar: “Estamos avalando las reconexiones y el municipio se está haciendo cargo de esa energía”

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Noticias

Milei llega a Chubut para acompañar la candidatura a gobernador de Treffinger

3 de marzo de 2023

El liberal compartirá agenda con el candidato a gobernador con dos caminatas, la primera en…

“Hay mucho malestar y poca paciencia en la Policía porque del 30% de aumento salarial solo llevamos cobrando un 10%”

22 de febrero de 2022

Por el colapso de los Centros de testeo, no se hisopará más a contactos estrechos

6 de enero de 2022

Celeste Carballo presenta: “Celesteacústica Veinteaniversario”

8 de octubre de 2021
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (104.1 FM), Trelew (99.9 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook Twitter Instagram YouTube
Lo último

Un hombre falleció luego de ser aplastado por una máquina en barrio Industrial

20 de marzo de 2023

Inseguridad: Vecinos del barrio Roca se reunirán con autoridades policiales y municipales

20 de marzo de 2023

Luque recorrió obras de pavimento en los barrios altos de Comodoro

20 de marzo de 2023
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Novedades musicales
  • Noticias
© 2023 Radio de Camioneros. By LINKIS

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.