• Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Info
    • Novedades musicales
    • Esto pasó
    • Noticias
  • Recortes
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Rada Verde: inscripción abierta para taller de hidroponia

7 de febrero de 2023

Leila Lloyd Jones no descarta presentarse como precandidata a Intendenta de Trelew

7 de febrero de 2023

Pablo Moyano: “Los candidatos peronistas que se están nombrando son Massa, Scioli, Alberto y algún Gobernador”

7 de febrero de 2023

En febrero continúa la intensa agenda cultural en Comodoro

6 de febrero de 2023
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube
Radio de Camioneros
mar 7 de Feb . 17:25 PM
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Info
    • Novedades musicales
    • Esto pasó
    • Noticias
  • Recortes
Radio de Camioneros
Portada » Luque: “Es fundamental contar con obras que incentiven la matriz productiva y turística de la ciudad”
Noticias

Luque: “Es fundamental contar con obras que incentiven la matriz productiva y turística de la ciudad”

15 de septiembre de 20225 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Este miércoles, luego de la presentación oficial de la Expo Turismo Comodoro Alma Patagónica 2022, el intendente Juan Pablo Luque, junto al presidente de Ente Comodoro Turismo, Germán Issa pfister, supervisó los trabajos correspondientes a la obra del Centro de Interpretación de la Naturaleza Austral (CINA), ubicada en la salida norte de Caleta Córdova.

Dicha obra forma parte del Plan Estratégico Pioneros 2030 y tendrá como objetivos principales la promoción turística y ambiental, además de favorecer el desarrollo de investigaciones y la concreción de exposiciones. Esta primera etapa cuenta con un fuerte acompañamiento del gobierno nacional.

En este sentido, el intendente Luque, sostuvo que “decidimos llevar adelante este proyecto político en la ciudad, con oportunidades de investigación en el mar, crecimiento y todo lo relacionado a nuestras costas que no las hemos explotado nunca desde lo productivo y lo turístico. Estamos felices del avance de esta primera etapa que está concluyendo ahora y ya próximos a licitar la segunda parte de este Centro de Información de la Naturaleza Austral”.

El mandatario local hizo hincapié en la necesidad de contar con espacios cómodos para desarrollar la labor investigativa de la mejor manera. “Este lugar está pensado para invertir en tecnología con posibilidades de trabajo para aquellos que investigan”.

Asimismo, resaltó el gran aporte que realizó el Ministerio de Turismo de la Nación, en un trabajo conjunto entre la Municipalidad, el CONICET y la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco. Al respecto, afirmó que “los principales objetivos de esta decisión política tienen que ver con brindar un lugar único en Argentina para poder desarrollarse, diversificar la matriz productiva, generar puestos de trabajo en la industria del conocimiento y el turismo”.

Por otro lado, Luque comentó que recorrió la parte del ingreso que tiene un sector turístico en la planta baja, ya que el edificio está hecho en desniveles, utilizando la geografía del lugar, utilizando los cerros, el mar y la topografía que tenemos en la zona. “Pensamos exclusivamente en los investigadores y por este motivo, avanzamos en la construcción de las habitaciones para que los que vengan a trabajar tengan su espacio. Son más de mil metros cuadrados construidos”, enfatizó.

En cuanto a la importancia de esta obra, el intendente dijo que “las obras que demandan esfuerzos grandes desde lo económico deben tener un seguimiento de la historia de la ciudad para adelante, con una visión de empezar a generar un polo de desarrollo del conocimiento que genere cuestiones productivas para que la ciudad tenga una herramienta fundamental que profundice el crecimiento”.

Para finalizar, recordó que este jueves se tratará en el Concejo Deliberante, una ampliación presupuestaria para que esta obra tenga una partida específica. “En 30 días estaríamos licitando la segunda etapa para que antes de fin de año se ponga en marcha. En total, serán seis mil metros cuadrados con una inversión y esfuerzo importante”, apuntó Luque.

Una obra trascendental

Por su parte, el titular del Ente Comodoro Turismo, Germán Issa, explicó que “dentro del Plan Pioneros 2030, están proyectadas 52 obras específicas y la más importante es el CINA, que significa una referencia de todos los aspectos que establece este Plan: el turismo, el ambiente, la investigación internacional, nacional y local, el estudio del mar y las exposiciones culturales”.

“Caleta Córdova es la puerta de entrada de Rocas Coloradas que es el emblema del plan turístico a desarrollar como Área Natural Protegida y que también tiene una ubicación estratégica, de poner a la ciudad de la cara al mar. Una inversión importante con dos etapas a finalizar de más de 200 millones de pesos”, insistió Issa.

Detalles técnicos de la obra

En cuanto a las características del CINA, el subsecretario de Obras Públicas, Leonel Ambrosio, expuso que “esta obra tuvo una extensión de plazo a la fecha, arrancó a finales de diciembre y estamos en un 97% de ejecución. Esto se debe a las inclemencias climáticas, sumado a la complejidad de concretar una obra de esta magnitud en este punto de la ciudad, alejado de cualquier tipo de servicio”.

“La primera etapa tiene toda una estructura con tabiques de contención de hormigón y una loza con encofrado. Además, se vio la posibilidad y se analizó hacer la segunda loza de la planta alta con vigas pre-moldeadas para agilizar los plazos. La terminación de estas lozas son vistosas arquitectónicamente”, indicó.

Actualmente, en la obra están trabajando alrededor de 20 obreros con seguridad y técnicos, con una inversión de 63 millones de pesos a través de la firma de un convenio del Ente Comodoro Turismo y Nación, que financió el 80% de la obra y el resto es competencia de la Municipalidad.

“Ahora estamos evaluando un nuevo convenio para la segunda etapa que engloba el encerramiento del edificio y la estructura de hormigón. Se trata de una inversión de 110 millones de pesos, con un plazo que ronda los seis y siete meses de ejecución”, finalizó Ambrosio.

Te puede interesar

Noticias

Rada Verde: inscripción abierta para taller de hidroponia

Noticias

En febrero continúa la intensa agenda cultural en Comodoro

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Esto pasó

Herrera: “En Comodoro para no ser pobre se necesitan 110 mil pesos”

10 de junio de 2022

El director del Observatorio de Economía de la UNPSJB, César Herrera, se refirió a la…

Crisis comercial en Trelew: “La inflación que vivimos nos hace perder capital y ventas”

5 de mayo de 2022

Se inauguró la nueva cancha de césped sintético y la iluminación en Tiro Federal

20 de diciembre de 2022

Red Hot Chili Peppers estrenó su nuevo album Unlimited Love

1 de abril de 2022
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (104.1 FM), Trelew (99.9 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook Twitter Instagram YouTube
Lo último

Rada Verde: inscripción abierta para taller de hidroponia

7 de febrero de 2023

Leila Lloyd Jones no descarta presentarse como precandidata a Intendenta de Trelew

7 de febrero de 2023

Pablo Moyano: “Los candidatos peronistas que se están nombrando son Massa, Scioli, Alberto y algún Gobernador”

7 de febrero de 2023
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Novedades musicales
  • Noticias
© 2023 Radio de Camioneros. By LINKIS

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.