• Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Alvarado: “Buscamos darle aire fresco a los chicos para que esto se revierta lo más rápido posible”

21 de marzo de 2023

Día Internacional del Síndrome de Down: Un grupo de padres comodorenses buscan conformar una ONG

21 de marzo de 2023

Mirá el nuevo video de Babasónicos

21 de marzo de 2023

Luque: “Tenemos un potencial enorme en materia olivícola”

21 de marzo de 2023
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube
Radio de Camioneros
mar 21 de Mar . 23:53 PM
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
Radio de Camioneros
Portada » Los salarios crecieron por debajo de la inflación en Diciembre
Noticias

Los salarios crecieron por debajo de la inflación en Diciembre

6 de febrero de 20225 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Los salarios perdieron contra la inflación en Diciembre por una amplia diferencia: avanzaron solo 2%, casi la mitad en comparación con el 3,8% que marcó el Indec para la suba de precios del último mes del 2021. De todas formas, en el pantallazo general del año pasado, los ingresos de los hogares terminaron con una leve ventaja sobre el índice inflacionario, aunque todavía no logró recuperar el impacto que tuvo la crisis de los últimos años en el poder adquisitivo.

El Ministerio de Trabajo dio a conocer –según publica Infobae– esta semana el Ripte (Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables) de Diciembre, por lo que quedó completa la serie mensual de 2021, que permite comparar la evolución de los salarios que mide ese índice en relación con la suba de precios.

En ese sentido, el Ripte total del año pasado mostró una variación nominal de 53,4 por ciento. De esa forma, terminaron unos 2,5 puntos porcentuales por encima de la evolución inflacionaria. Ese índice, que elabora la cartera laboral, incluye la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia y que han sido declarados en forma continua durante los últimos 13 meses.

Es un índice que, además, interviene en el cálculo de otras variables relevantes, como la movilidad jubilatoria del Régimen General del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y en el cálculo de las indemnizaciones por accidentes de trabajo.

De todas formas, la respuesta sobre una “victoria” de los salarios en relación con la inflación puede que no sea tan sencilla, ya que hay distintas formas de medir la evolución de los ingresos e incluso hay un indicador particular que publica el Indec y que discrimina en detalle la situación para los trabajadores registrados del sector privado, del sector público y los informales.

Para Luis Campos, director del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, hay otra manera de analizar el comportamiento de los salarios versus la inflación que no deja bien parado a los ingresos durante 2021. “Si consideramos la masa salarial anual (y no solo el valor de diciembre) en 2021 se registró el cuarto año consecutivo de retroceso. Ello se explica porque recién a partir de Noviembre las variaciones interanuales fueron positivas”, explicó.

Según Campos, eso sucedió “básicamente porque las paritarias llegaron tarde y porque el 2020 había arrancado muy arriba gracias al aumento de $4.000 en el primer trimestre”. “En otras palabras, la masa salarial percibida en 2021 por un trabajador que cobró un salario promedio fue inferior, en términos reales, a la masa salarial percibida en 2020. Se trató del cuarto año consecutivo de retroceso, y el quinto de los últimos seis”, mencionó.

Otra medición es la que hace el Indec y que distingue en tres segmentos el mercado laboral: los trabajadores registrados privados, los registrados estatales y los informales. Los datos públicos llegan hasta noviembre. El mes próximo se conocerá el último dato mensual que falta y el panorama es auspicioso para dos de los tres sectores y uno tiene perspectivas poco alentadoras.

Ese índice mostró una suba mensual de 3,9% en Noviembre de 2021, como consecuencia de un incremento de 4,5% en el sector privado registrado y un aumento de 2,7% en el sector público. De esta manera, el Índice de salarios total acumula en los primeros once meses del 2021 un aumento de 49,5%, por encima del incremento de los precios registrado en el mismo periodo, que fue de 45,4 por ciento.

Los salarios del sector Público lideran la suba (54,5%), seguidos por los del sector Privado Registrado (53,1%), ubicándose por detrás los del sector Privado no registrado (32,8 por ciento). Faltando un mes para completar la serie de 2021, los trabajadores informales, así, regsitraban una brecha de casi 12 puntos en comparación con el ritmo de suba de precios.

Un informe de la consultora Analytica mostró que entre el segundo y tercer trimestre de 2021, la Remuneración al Trabajo Asalariado (RTA, que combina las horas trabajadas, el salario horario y la cantidad de trabajadores formales e informales) “o más explícitamente, la masa salarial, apenas creció 2,2% en términos reales” por lo que “se mantiene en niveles mínimos desde 2016″, explicaron.

Observado en términos sectoriales, Analytica consideró que “ninguna de las cinco actividades más relevantes escapa del estancamiento de la masa salarial. Principalmente, debido a la caída del salario real de 20% respecto a 2016; en tanto, las horas trabajadas cayeron 3% y los puestos totales se mantuvieron prácticamente sin cambios”, publicaron en un reporte reciente.

“La dinámica de la masa salarial total se explica principalmente por la industria manufacturera y el comercio, que concentran el 25% de la Remuneración al Trabajo Asalariado (RTA). Allí, el salario cayó 7% y 17,5%, respectivamente frente a 2016, a la vez que los puestos disminuyeron 7% y 2,6% y las horas, 10% y 5%”, concluyeron.

Te puede interesar

Noticias

Luque: “Tenemos un potencial enorme en materia olivícola”

Noticias

Juicio por robo agravado por el uso de arma de fuego

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Noticias

La SCPL no adhiere al feriado provincial

1 de noviembre de 2022

Desde el Departamento Institucional de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) aseguraron que la entidad…

El Municipio mantiene guardias permanentes por la contingencia climática

20 de septiembre de 2022

Mac Karthy podría ir por fuera del PJ: “La meta es generar propuestas para el 16 de Abril”

27 de enero de 2023

Corte programado de energía en cuatro barrios de la ciudad por mejoras

21 de marzo de 2023
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (104.1 FM), Trelew (99.9 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook Twitter Instagram YouTube
Lo último

Alvarado: “Buscamos darle aire fresco a los chicos para que esto se revierta lo más rápido posible”

21 de marzo de 2023

Día Internacional del Síndrome de Down: Un grupo de padres comodorenses buscan conformar una ONG

21 de marzo de 2023

Mirá el nuevo video de Babasónicos

21 de marzo de 2023
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Novedades musicales
  • Noticias
© 2023 Radio de Camioneros. By LINKIS

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.