El Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Provincial de Chubut, Miguel López, se refirió a la necesidad de ser convocados a las reuniones paritarias por parte del Gobierno. “El tema de fondo es que necesitamos hablar de plata no de porcentajes. El compañero cuando va al supermercado no paga con porcentajes, paga con plata y hoy es lo que le está faltando en el bolsillo”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “luego del proceso de elecciones que tuvimos, estamos a la espera de la certificación de autoridades. El Gobierno no nos ha reconocido aún en esta etapa de discusión paritaria por lo tanto aun no nos ha convocado para las reuniones de los sectores de la administración pública”.
“Lo que nosotros vemos con mucha preocupación es que uno de los sectores más vulnerados de la administración pública -que es la administración central- es donde menor incremento salarial se ha tenido. De hecho como no se acordó nada con el Gobierno Provincial, directamente sacó un Decreto”, dijo.
Asimismo, aclaró que “lo preocupante que vemos es que el Gobierno sigue presupuestando un incremento salarial para el total de los empleados públicos de todos los sectores y ahí está la diferencia”.
“No es lo mismo hablar de un porcentaje para un sector determinado y plantear el mismo porcentaje para otro sector”, indicó el gremialista.
En este marco, destacó que “estamos esperando la certificación de autoridades, por ende nuestro campo de acción se encuentra limitado al no tener la representación en las paritarias. Lo que si tenemos es una batería de propuestas para presentar”.
“Creo que la coyuntura nos lleva a que tengamos que seguir esperando el trámite administrativo para que pueda salir lo antes posible”, destacó.
A su vez, afirmo que “hay un sector de los empleados públicos que necesita tener esta representación gremial y lamentablemente no nos pudimos sentar porque no nos convocan”
“Nosotros siempre hemos planteado propuestas superadoras con los distintos criterios que ha tomado el Gobierno. El tema de fondo es que necesitamos hablar de plata no de porcentajes. El compañero cuando va al supermercado no paga con porcentajes, paga con plata y hoy es lo que le está faltando en el bolsillo”, concluyó López.