Ante el fracaso por la actualización de salarios, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), se declaró en estado de alerta hasta la próxima audiencia que mantendrán con la Secretaría de Trabajo y las Cámaras este martes 23 de enero.
Este jueves se dio a conocer un comunicado en donde adherían al paro de la CGT.
Los colectivos funcionarán con normalidad hasta las 19 hs, por lo que no habrá servicio desde esa hora hasta la medianoche. Lo mismo sucederá con los trenes.
Los empresarios manifestaron la incapacidad de solventar los costos ante la falta de garantías por parte de Nación y los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y Ciudad con respecto al envío de fondos compensatorios “necesarios” para cubrir la actualización salarial.
En tanto, la UTA señaló que no se involucrará en conflictos entre el Estado y las empresas y a su vez, advirtió que la situación coloca a los trabajadores “a las puertas de un conflicto por salarios”.

El Gobierno definió una nueva audiencia para el próximo 23 de enero, un día antes del paro general de la CGT que contará con la participación del gremio que nuclea a los choferes de colectivos. El desenlace de esta negociación será clave para evitar un posible paro en los servicios de transporte en el AMBA.
Frente a la inflación récord que superó el 25% en diciembre, los choferes de colectivos que nuclea la a UTA reclaman una actualización salarial del 27% en enero y del 33% en febrero.
“Lo venimos advirtiendo, si no alcanzamos un acuerdo paritario que reconozca el grave deterioro que vienen sufriendo los salarios de los trabajadores por el mes de diciembre y lo que se estima como proyección para los dos primeros meses de este año en curso, nos llevarán a realizar medidas de fuerza para defender el poder adquisitivo de los salarios”, comunicaron desde la UTA.