Este viernes por la mañana y en las instalaciones del Sindicato de Camioneros en Comodoro Rivadavia, se llevó a cabo una importante reunión encabezada por el líder gremial Jorge Taboada e integrantes de la Secretaría de Extensión de la UNPSJB, en busca de continuar apostando a la capacitación de trabajadores y trabajadoras.
Además estuvieron presentes Diego Lazzarone, secretario de Extensión Universitaria de Rectorado, Silvia Mendoza, coordinadora general de la Escuela de Formación Profesional y Oficios de la UNPSJB y parte del equipo de Extensión Universitaria, Rocío Rodríguez, Gilda Gómez, Jennifer Águila y Juan Rivarola, vinculado a la parte de cooperativas y asociativismo.
Lazzarone, secretario de Extensión, comentó que “este encuentro abre una posibilidad de trabajo con Camioneros a partir de una agenda de intereses y prioridades que define el Sindicato. Jorge Taboada ha sido muy claro en esto, para poder trabajar mancomunada en varias líneas y algunas de ellas tienen que ver con capacitación y formación de oficio para los trabajadores de la organización”.

“También hemos pensado en ese esquema que uno de los ejes de interés es generar espacios para discutir y pensar el empleo para la zona y región, con desafíos a futuro. Somos dos instituciones fuertes, comprometidas con el desarrollo de la provincia y que estarán trabajando a partir del 2024 en acciones concretas”, agregó.
En este sentido, sostuvo: “Entre otros de los ejes planteados en esta mesa es la importancia de la formación de dirigentes sociales, políticos y sindicales. Queremos nutrirnos de la experiencia y los dirigentes que tiene el partido Cultura, Educación y Trabajo (CET)”.

“Trabajamos en una articulación estratégica, porque la Universidad y Camioneros tienen sedes en las mismas ciudades. Queremos acercar a la familia camionera a la UNPSJB”, puntualizó el entrevistado.
Por último, dijo que “entendemos que es a través de la política y su representación, lo que permitirá las soluciones a la gente que esta necesitando respuestas. Seguro antes de fin de año volveremos a reunirnos, con algunos otros referentes, pero de todas maneras quedó comprometido para el 2024 una agenda y firma de convenios que involucrará distintos temas mencionados anteriormente”.