Radio de Camioneros
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
  • ATR En vivo acá
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Pérez: “El recolector es una rama muy respetada, el sindicato le pudo dar la dignidad a los trabajadores”

4 de octubre de 2023

La comunidad del Jardín 426 de Comodoro reclama las medidas de seguridad prometidas: “No llegó el muro ni el domo”

4 de octubre de 2023

Se firmó el inicio de obra de la primera etapa del Camino de Circunvalación

3 de octubre de 2023

Aceleran la creación de la moneda digital en Argentina

3 de octubre de 2023
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
CONTACTATE
Radio de Camioneros
ESCUCHANOS
MIRANOS
mié 4 de Oct . 12:39 PM
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
  • ATR En vivo acá
Radio de Camioneros
Portada » La próxima semana se presentará un plan de acción para enfrentar la Emergencia Hídrica
Esto pasó

La próxima semana se presentará un plan de acción para enfrentar la Emergencia Hídrica

21 de enero de 20223 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio destacó como positivos los encuentros que han mantenido con todos los sectores. Y remarcó que lo importante es que “están todos los actores involucrados y yendo en una misma dirección”. Evaluarán las propuestas que ya se han presentado.

Luego del primer encuentro mantenido en Rawson con presencia del Gobernador Mariano Arcioni junto a todos los sectores por la emergencia hídrica, se espera que para la próxima semana se haga la presentación concreta de un plan de acción. Así lo confirmó en diálogo con Cadena Tiempo el ministro de Agricultura y Ganadería, Leandro Cavaco.

“El Gobernador encabezó una reunión con todos los sectores involucrados. El objetivo es establecer un plan de trabajo en conjunto con todos los sectores. Fue una reunión muy positiva, donde cada uno expuso su punto de vista. Para ver las soluciones de largo plazo. Hay una postura unificada para solucionar esto, y la semana que viene una nueva reunión donde se dará a conocer el plan de trabajo”, sostuvo.

Cavaco indicó que “hay que trabajar y mucho como por ejemplo hacer eficiente el uso para riego. Acelerar un poco porque no podemos vivir situaciones como las de la semana pasada. Creo también que hay que generar concientización en los que hacen uso del agua para consumo y desde lo productivo”.

Propuestas

Marcó que “propuestas hay muchas. Hay que buscar la viabilidad. Pensar esto en etapas, atender primero el corto plazo y garantizar que el año que viene el Dique cargue la mayor cantidad de agua para no tener problemas el año que viene. Lo primero es atender lo de hoy, de cara al año que viene y generar obras que permitan que no tengamos situaciones tan complejas”.

“Estamos muy encima de los pronósticos y aparentemente el año que viene no será tan seco. Estar preparados para trabajar en el peor escenario. Pensar que el año que viene estaremos como ahora y no relajarse”, aseguró.

En esa dirección puntualizó que “hay que controlar las variables que uno pueda controlar. Hay algunas que se pueden controlar mediante obras para no depender tanto de la naturaleza que uno no puede manejar. El ejemplo es el dique de contención para el río Fontana. Es un ejemplo de eso, las obras fundamentales para no tener los problemas”.

El funcionario provincial también se refirió a los diques clandestinos aguas arriba del río que han desviado el curso, en beneficio propio de algunos productores. “Es inadmisible. No hay justificativo porque es un acto de egoísmo que afecta a miles de personas. Esas situaciones se están controlando, presencia de contralor como el IPA y se triplicarán las multas. Se ha inspeccionado, fueron abiertos esos lugares. Se han solucionado esas situaciones. El Estado está presente con el poder de Policía para controlar. Falta mucho y el camino que tomamos es el correcto”.

Related Posts

Esto pasó

Pérez: “El recolector es una rama muy respetada, el sindicato le pudo dar la dignidad a los trabajadores”

Esto pasó

La comunidad del Jardín 426 de Comodoro reclama las medidas de seguridad prometidas: “No llegó el muro ni el domo”

Comments are closed.

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Noticias

Lanzan un concurso universitario para mejorar la comunicación de la minería

9 de octubre de 2021

No existe sector ni industria en la sociedad que pueda prescindir de los productos que producen los recursos minerales, por eso suele llamarse a la minería “la madre de todas las industrias”. Y hoy más que nunca, cuando los minerales son esenciales para electromovilidad y las energías renovables, es imprescindible para una revolución energética a favor del ambiente.

Mirá lo nuevo de Babasónicos

1 de octubre de 2021

Exitoso festival cultural del CET en Trelew

18 de marzo de 2023

Taboada puso en valor la Colonia de Vacaciones para ‘Camioneritos’: “Es la mejor inversión que podemos hacer”

19 de julio de 2023
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (90.3 FM), Trelew (88.3 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook Twitter Instagram YouTube
Lo último

Pérez: “El recolector es una rama muy respetada, el sindicato le pudo dar la dignidad a los trabajadores”

4 de octubre de 2023

La comunidad del Jardín 426 de Comodoro reclama las medidas de seguridad prometidas: “No llegó el muro ni el domo”

4 de octubre de 2023

Se firmó el inicio de obra de la primera etapa del Camino de Circunvalación

3 de octubre de 2023
  • Inicio
  • La radio
  • Música
  • Noticias
© 2023 Radio de Camioneros. By LINKIS

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.