Radio de Camioneros
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
  • ATR En vivo acá
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Este martes después del mediodía quedará habilitada la Ruta Nacional N° 3

2 de octubre de 2023

Comodoro: Producen fideos en base a algas marinas

2 de octubre de 2023

Trelew: Concejales y el organismo regulador analizaron los aumentos de la Cooperativa y el transporte

2 de octubre de 2023

Rada Tilly participó de una jornada sobre discapacidad

2 de octubre de 2023
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
CONTACTATE
Radio de Camioneros
ESCUCHANOS
MIRANOS
lun 2 de Oct . 21:40 PM
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
  • ATR En vivo acá
Radio de Camioneros
Portada » La industria repuntó en Septiembre tras dos caídas y creció 2,7% mensual, según UIA
Noticias

La industria repuntó en Septiembre tras dos caídas y creció 2,7% mensual, según UIA

21 de noviembre de 20215 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

La actividad industrial mostró signos de recuperación en Septiembre, al registrar una expansión de 2,7% frente a Agosto, tras dos meses de caída, según reportó el IPI-CEU de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Por su parte, en la comparación interanual la industria subió 12,3%, estabilizando el ritmo de crecimiento en esta medición –según publica Ámbito-.

Con estos datos, los primeros nueve meses del año acumularon un aumento de +17,7% interanual y de +6,8% respecto de 2019.

En el acumulado anual, 8 de 12 sectores que componen el IPI-CEU mantuvieron subas respecto de 2019, principalmente aquellos de bienes durables y algunos de sus encadenamientos (Automotores, Minerales no Metálicos, Químicos, Caucho y Plásticos, Tabaco y algunos segmentos de Alimentos y Bebidas, Metalmecánica y Papel y cartón). Todavía otros 4 sectores continúan por debajo (Edición e Impresión, Metales Básicos, Refinación de Petróleo y Productos textiles).

En el mes de Septiembre, las mayores subas se vieron en sectores como el Automotriz, que tuvo un avance de +35,4% con respecto a 2020 y +57,2% respecto a 2019, traccionado por el buen desempeño de las exportaciones, aunque las ventas al mercado interno se contrajeron producto de restricciones de oferta, por faltantes globales y por las dificultades en la logística internacional.

También hubo subas en la industria de Minerales no metálicos (+6,2% anual y +22,5% respecto de 2019) a partir de la recuperación de la construcción y las refacciones en hogares.

Por su parte, el sector de Electrónica de consumo registró un incremento de +9,4% anual, mientras que respecto de 2019 la suba fue de +54,6%, impulsado en gran medida por la producción de celulares. Este sector se encuentra en una fase de recuperación luego de las fuertes caídas de los años previos, aunque la expansión del consumo continúa por debajo de la expansión productiva, lo que podría limitar la tendencia positiva en los próximos meses.

En tanto, hay otros sectores que siguen esta dinámica positiva al ser proveedores industriales, dijo la UIA. Este es el caso de Metalmecánica, que registró una expansión de +17,1% interanual y también en la comparación con 2019 (+17,7%) por cuarto mes consecutivo.

Dentro del sector, entre las ramas más dinámicas se encuentran maquinaria agrícola y carrocerías, remolques y semirremolques, y autopartes, aunque hay otras con recuperación más lenta. También el de Refinación de petróleo, que registró una expansión interanual de +22,9%, y logró superar por primera vez los niveles de 2019 (+1%).

Por otro lado, existen otros sectores que si bien marcaron incrementos respecto de 2019, tienen un comportamiento heterogéneo hacia el interior. Este es el caso de Papel y Cartón: el sector registró un aumento interanual (+9,8%) y también respecto de los niveles de 2019 (+14,1%).

Sin embargo, el incremento continúa siendo traccionado casi exclusivamente por la producción de papel para embalaje producto de la expansión del e-commerce, mientras que otros rubros como papel para diarios y papel de impresión se encuentran por debajo de los niveles de 2019, en gran parte debido al auge de los medios digitales y la virtualidad.

Por su parte, Sustancias y productos químicos registró un alza de +4,6% respecto a 2020 mientras que respecto de 2019 el incremento fue aún mayor (+23,9%). En este sector, la suba fue impulsada principalmente por productos químicos básicos, productos farmacéuticos, detergentes y jabones y gases industriales, mientras que la producción de agroquímicos continúa a la baja.

Las variaciones reflejan una base de comparación bastante elevada en 2020, dada la gran demanda de diferentes rubros del sector debido a los cambios en los patrones de consumo generados por la pandemia. Según los datos de IQVIA el mercado farmacéutico acumuló un incremento interanual del +9% en los primeros 9 meses del año.

Por su parte, Alimentos y bebidas registró una suba de +3,9% en la comparación con 2020 mientras que respecto a 2019 el alza fue mayor (+10,9%). Dentro del sector se observan heterogeneidades, con un impulso de la producción de bebidas espirituosas, bebidas sin alcohol, té, molienda de oleaginosas y yerba mate, mientras que otros como carne bovina, vinos y pesca tuvieron un peor desempeño.

Otros sectores mostraron fuertes subas respecto del año anterior y, si bien gradualmente están mostrando mejoras respecto de 2019, en agosto todavía se encontraban en valores inferiores a los de aquel año. Tal es el caso de Metales Básicos, que registró una suba interanual de +22,9%, pero que todavía registra una contracción de -1,3% en la comparación con 2019. El sector está siendo traccionado principalmente por la mayor producción de acero, mientras que aluminio registra una recuperación más lenta.

Los datos disponibles de octubre indican tendencias mixtas en los datos de actividad económica, tanto en la comparación interanual, como respecto de 2019. Asimismo, en algunos casos las subas respecto de 2019 responden a las peores bases de comparación luego de la crisis cambiaria registrada a partir de Agosto.

Related Posts

Noticias

Este martes después del mediodía quedará habilitada la Ruta Nacional N° 3

Noticias

Rada Tilly participó de una jornada sobre discapacidad

Comments are closed.

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Esto pasó

Cimadevilla reconoció que “Macri y Garavano pidieron la absolución de todos los involucrados en el atentado a la AMIA”

26 de julio de 2022

El referente radical de Chubut, Mario Cimadevilla, se refirió a los avances en la causa…

ATE convoca a un paro entre la falta de respuestas salariales por parte del Gobierno Provincial

21 de marzo de 2023

Organizaciones sociales marcharon en Comodoro: “Queremos mil altas en el Potenciar Trabajo”

20 de septiembre de 2023

Wos lanzó “Descartable”, single adelanto de su próximo disco

5 de mayo de 2023
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (90.3 FM), Trelew (88.3 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook Twitter Instagram YouTube
Lo último

Este martes después del mediodía quedará habilitada la Ruta Nacional N° 3

2 de octubre de 2023

Comodoro: Producen fideos en base a algas marinas

2 de octubre de 2023

Trelew: Concejales y el organismo regulador analizaron los aumentos de la Cooperativa y el transporte

2 de octubre de 2023
  • Inicio
  • La radio
  • Música
  • Noticias
© 2023 Radio de Camioneros. By LINKIS

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.