El 3 y 4 de mayo, la emisora radial propone una serie de actividades para poner en valor la historia de la región, a sus protagonistas y la defensa de la palabra en el marco de los 41 años de la democracia. La llegada a la ciudad del Quinteto Negro de la Boca en un homenaje a los caídos en las huelgas patagónicas es una invitación abierta a una celebración con toda la comunidad.
“Decidimos recibir este aniversario tan importante con mucha actividad para la comunidad, que es la ciudad y la región. La característica de LU4 es llegar a toda la región patagónica y una radio con mucha historia”, comentó Saúl Gherscovici, director de LU4 Nacional Patagonia, en diálogo con Malas Lenguas en la Radio de Camioneros.
En este marco, agregó que “es una de las pioneras del país. La radiofonía cumplió 100 años y LU4 está casi a la par, esa es la importancia y con el servicio que ha brindado siempre. Vamos a abrir el archivo histórico y la discoteca, por eso estamos en obra con un tesoro escondido para que lo viva la comunidad”.
“También estamos invitando a toda la población a un concierto en el Teatro Español el 3 de mayo con entrada libre y gratuita, allí van a actuar Pajarito y el Quinteto Negro de La Boca. A su vez le colocaremos el nombre de Nelson Dames a la planta de transmisión”, sostuvo el entrevistado.
Además, puntualizó: “El 4 de mayo en la Universidad tendremos una charla que nos parece muy importante con la presentación del Código de Ética que es histórico para la radio pública”.
“Las expectativas son las mejores y esperamos cumplir los objetivos. El desafío a futuro es ese, que la radio pública pese a aquellos que pretenden cerrarlos, sigan cada vez más vigente”, cerró el director.