El presidente de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CICECH), César Pailacura habló en Radio de Camioneros y se refirió al panorama económico de los comerciantes de Trelew y los inconvenientes al momento de poner en marcha un negocio.
En cuanto a la situación y el desarrollo comercial indicó que “hay reclamos pero somos conscientes que hay problemas que a nivel municipal no se pueden trabajar, por ejemplo el flagelo de la inflación porque son decisiones que trascienden a los gobiernos provincial y municipal. Es una cuestión que más nos impacta a los comerciantes y es un reclamo que hacemos a través de nuestra entidades a nivel nacional”.
“Puntualmente en Trelew, estamos en una transición de gobierno donde aún no está el presupuesto y las medidas a futuro. Lo importante es empezar a hablar de temas impositivos porque tenemos a nivel municipal, provincial y nacional el peor impuesto que podamos tener qué es el de Ingresos Brutos que es el más extorsivo para cualquier actividad porque se paga sobre ventas aunque se pierda o se gana”, señaló.
El presidente de la CICECH remarcó que “lo más urgente en Trelew es facilitar y dar celeridad a las habilitaciones comerciales porque desde que una persona se decide a emprender un negocio hasta que lo pones en marcha pueden pasar hasta 6 meses y ese tiempo es mucho. Lo que se va a pedir, es que haya ventanilla única donde se haga un solo trámite y comenzar con la actividad lo antes posible, y luego si, se realicen los controles e inspecciones porque no se tendría que pedir permiso para trabajar”.

Ferias y venta callejera
Asimismo, resaltó: “Tenemos que entender que la situación de Trelew no está bien, hay mucha pobreza y mucha necesidad y nosotros como cámara no tenemos poder de policía, pero tampoco podemos salir a perseguir a los que están en la informalidad”, e indicó que “desde el punto de vista de la competencia siempre se quiere estar en la misma regla para estar todos dentro de un mismo marco. Es tanta la exigencia para estar formalizado que muchos que están formalizados pasan a la informalidad”.
“Desde el estado municipal, se tendría que pensar que si la informalidad es tan alta, se debería simplificar la normativa y bajar los impuestos innecesarios a todos los que quieran emprender y trabajar con otros costos. Lo que se pide es cobrar lo que el servicio vale pero no el doble de su valor por el hecho de haber decidido haber puesto un comercio porque esto frena un montón”, subrayó y agregó que también “hay otra cuestión compleja que restringe la competencia, como es el caso del plus por zona, porque de entrada el comercio de Trelew ya tiene un 20% extra de costo laboral, y esto no es un fomento sino un castigo para la actividad económica en la Patagonia”.
Asimismo, precisó que “las actividades de informalidad se hacen por necesidad pero existen herramientas como el monotributo social como para pasar a las personas a la formalidad con su actividad económica y sea reconocido”.
Pailacura, además destacó: “Trelew es una de las ciudades más inseguras, y la gente que viene de afuera advierte que pasear por Trelew da la sensación de ir al Conurbano de Buenos Aires y eso para nosotros es un golpe durísimo”.