Mariam Kuhnle, representante legal de conductores UBER en Comodoro Rivadavia, en diálogo con la Radio de Camioneros brindó detalles tras la reunión con concejales efectuada este jueves.
“Es técnicamente imposible que desaparezca la aplicación. No quedan más caminos que la reglamentación. Considerando que trabajando en conjunto las cosas pueden salir mejor”, comentó a Malas Lenguas.
Continuando, remarcó que “el inicio debe ser con los funcionarios locales para regularizar la actividad que no es ilegal en Comodoro Rivadavia. Es un servicio que tiene demanda porque no está siendo cubierto por taxis y remises”.
“Hay un servicio que no está siendo cubierto, una franja horaria que no está cubierta y una actividad legal que intenta reglamentarse para brindarle impuestos a Comodoro Rivadavia”, agregó la entrevistada.

En este sentido, puntualizó: “No es una pelea contra los trabajadores de taxis y remises, es poder reglamentar una actividad que no está siendo cubierta hoy. Se puede trabajar de manera conjunta y mancomunada. Hay autos secuestrados porque consideran que son Uber, que no iban con pasajeros arriba y tienen los papeles al día. Es preocupante porque el agravio es importante, no solo el económico, sino el retiro del auto”.
“La mayoría de los conductores de Uber son personas que se quedaron sin trabajo y este es su ingreso hoy en día. La reunión fue positiva, fue de apertura de diálogo. Es un primer paso para encontrar una solución definitiva. Brindo patrocinio y asesoramiento a los conductores”.
Por último, Kuhnle dijo que “no entendemos por qué se secuestran los vehículos. El derecho a la propiedad solo puede ser violado por un juez y no por un empleado municipal de tránsito”.