Radio de Camioneros
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
  • ATR En vivo acá
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Municipio implementó una plataforma de participación ciudadana digital

28 de septiembre de 2023

Vuelve un histórico del fútbol federado de Santa Cruz: Bancruz confirmó su regreso para la temporada 2024

28 de septiembre de 2023

Rawson tendrá su 1° Feria Municipal del Libro

28 de septiembre de 2023

El Municipio de Trelew rubricó convenios con la localidad de Vicuña de Chile y con la UNLP

28 de septiembre de 2023
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
CONTACTATE
Radio de Camioneros
ESCUCHANOS
MIRANOS
jue 28 de Sep . 17:00 PM
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
  • ATR En vivo acá
Radio de Camioneros
Portada » Impuesto a las Ganancias: 7 claves de la reforma que anunciará Sergio Massa
Actualidad

Impuesto a las Ganancias: 7 claves de la reforma que anunciará Sergio Massa

11 de septiembre de 20234 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

El ministro de Economía impulsa la modificación, por ley, de la forma en que pagan el tributo los empleados en relación de dependencia. El mínimo no imponible subiría a $1 millón.

En una iniciativa orientada a aliviar la carga tributaria sobre trabajadores y jubilados, el ministro de Economía, Sergio Massa, decidió avanzar en la que espera sea una significativa reforma del Impuesto a las Ganancias, publicó Infobae.

La propuesta, que ya recibió el apoyo de diversas centrales sindicales, se encuentra en etapas avanzadas de discusión y podría entrar en vigencia en los próximos meses según se esperanzan en el Gobierno con la mente puesta en la campaña electoral. Este movimiento se produce en un contexto de alta inflación y presiones salariales, lo que añade una capa de complejidad y urgencia a la reforma.

Según el Gobierno, el objetivo es que ningún trabajador que pague el Impuesto a las Ganancias, salvo los CEOs, directores de empresas y otros cargos en la cima de las corporaciones. Así, se busca que nuevo mínimo no imponible para el tributo sea 1 millón de pesos (brutos) lo generará una mejora en el sueldo de bolsillo de hasta casi 28 por ciento para los beneficiarios de los cambios.

Con esa idea, Massa recibirá esta tarde a autoridades de la Cámara de Diputados y dirigentes de la CGT, CTA y otros gremios. Massa había adelantado en la semana que si era Presidente, “o antes”, según dijo, pretendía eliminar el pago de Ganancias para la gran mayoría de los trabajadores en relación de dependencia y también jubilados que abonan el tributo.

A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de lo que se sabe hasta el momento sobre este proyecto de ley.

Exención para Ingresos Menores a 1 millón de pesos

  • El proyecto impulsado por Massa busca eximir del Impuesto a las Ganancias a quienes tengan ingresos brutos mensuales menores a 1 millón de pesos. Esta medida, que se espera entre en vigor a partir del 1 de enero de 2024, tendría un impacto significativo en trabajadores y jubilados, aumentando su ingreso neto. La iniciativa se presentará formalmente a las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la CTA de los Trabajadores, quienes ya han expresado su apoyo preliminar.

Exclusión de ciertos cargos directivos

  • La propuesta no es universal; excluye a ciertos cargos de alta responsabilidad en empresas. Directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes no se beneficiarán de esta exención. También se excluyen las pensiones de privilegio. Esta exclusión busca mantener la equidad en la distribución de la carga tributaria.

Implementación y fechas claves

  • Se planea una implementación en dos fases. Aunque la ley podría entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2024, se implementará un esquema “puente” con beneficios similares a partir de octubre de 2023. Este mecanismo transitorio permitirá a los contribuyentes gozar de los beneficios mientras se completa el proceso legislativo.

Impacto en el salario neto

  • El salario neto de los trabajadores experimentaría un aumento significativo. Por ejemplo, un salario bruto de 800,000 pesos pasaría a un neto de 667,998 pesos, un incremento del 21%. Estos cambios se traducirían en mejoras sustanciales en el ingreso de bolsillo, que varían entre el 21,4% y el 27,6%, dependiendo del nivel salarial.

Mecanismos de actualización

  • Uno de los aspectos aún no definidos del proyecto es cómo se llevarán a cabo las actualizaciones de los montos exentos. Dada la alta inflación en Argentina, este es un punto crucial que podría determinar el éxito o fracaso de la reforma a largo plazo.

Consideraciones fiscales

  • El proyecto está en etapas finales de definición, y una de las incógnitas es si se incluirá algún tipo de compensación fiscal o la creación de un nuevo impuesto para mantener los niveles de recaudación del Estado. Este aspecto es crucial para entender el impacto fiscal de la reforma.

Contexto y antecedentes

  • La reforma se produce en un contexto donde ya se han realizado ajustes al Impuesto a las Ganancias. Actualmente, están exentos del impuesto los salarios de hasta poco más de 700,000 pesos. Con los incrementos salariales previstos para diciembre de 2023, la proyección es de 890,000 pesos con retenciones del impuesto. Este cambio representa una modificación sustancial en la estructura tributaria y podría afectar al 7% de los trabajadores en relación de dependencia.

La reforma del Impuesto a las Ganancias es una de las más significativas en el panorama fiscal argentino reciente. Con implicaciones que van desde el poder adquisitivo de los trabajadores hasta la equidad en la distribución de la carga tributaria, el proyecto está generando amplias expectativas y debates en diversos sectores de la sociedad argentina.

Related Posts

Actualidad

Derrapó: Patricia Bullrich invitó a tomarse “un vinito” a los estudiantes por el 21 de septiembre

Actualidad

Sastre participará en China del encuentro internacional de ciudades amigas de Fuzhou

Comments are closed.

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Noticias

Así será el recorrido de Papá Noel en Rada Tilly

22 de diciembre de 2022

Papá Noel hará su tradicional visita el sábado 24 de diciembre, para disfrutar de un…

Enfermeras de Hospitales Públicos de Chubut participaron de un proyecto de intercambio técnico científico entre Argentina y Brasil

14 de agosto de 2023

Se viene el Mugipalooza, un festival solidario para celebrar el Día de las Infancias

25 de julio de 2023

Corte de agua programado en Comodoro para recuperar reservas

7 de diciembre de 2022
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (90.3 FM), Trelew (88.3 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook Twitter Instagram YouTube
Lo último

El Municipio implementó una plataforma de participación ciudadana digital

28 de septiembre de 2023

Vuelve un histórico del fútbol federado de Santa Cruz: Bancruz confirmó su regreso para la temporada 2024

28 de septiembre de 2023

Rawson tendrá su 1° Feria Municipal del Libro

28 de septiembre de 2023
  • Inicio
  • La radio
  • Música
  • Noticias
© 2023 Radio de Camioneros. By LINKIS

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.