Tras el veto a la ley de financiamiento universitario por parte del presidente Javier Milei, desde la universidad plantean medidas de fuerza.
En diálogo con Radio de Camioneros, Gloria Herrera, integrante de la Asociación de Docentes Universitarios en Comodoro Rivadavia, se refirió a las medidas que tomará el sector tras la decisión de Javier Milei de vetar la ley de financiamiento universitario.
"Estamos reunidos para ver cómo continuamos después del veto. Mañana tenemos paro sin actividad y hoy estamos con una jornada de visibilización", dijo.
Y agregó: "Estamos preparando la marcha para la semana que viene, que va a ser cuando se trate nuevamente en el Congreso la ley de financiamiento universitario. Podría ser el 17 la fecha, pero no está confirmada".
Con respecto a lo que representa este veto, señaló: "Esto es seguir estando en la situación de retroceso que tenemos. Desde lo salarial no tenemos más que un 3,9% hasta diciembre, que no impacta en nuestro sueldo. Tenemos cargos que cobran 480 mil pesos".
Acerca de cómo están las universidades en la actualidad y el pedido a los legisladores, indicó: "Todos es una situación de atraso, lo mismo para el mantenimiento de la Universidad. Esperemos que nuestros legisladores apoyen en el Congreso la ley para seguir teniendo universidad pública y de calidad".
"Con el veto demuestra que no tiene ninguna expectativa de dar aumentos. La sociedad tiene que defender la universidad pública, que es modelo en todo el mundo", cerró.