El contador y docente de la UNPSJB, César Herrera, habló sobre el valor de la Canasta Básica en Comodoro y Rada Tilly, la cual superó los 750 mil pesos. “Si mis ingresos son menores a 352 mil pesos estoy bajo la línea de indigencia, si están en menos de $759 mil estoy bajo la línea de pobreza. Es simple”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “sinceramente pensé que el número iba a ser menor”.
“El Gobierno se reúne con los formadores de precios, con supermercadistas, abre las importaciones, pero todas estas son medidas político-económicas porque los precios siguen subiendo en estas primeras semanas de marzo”, dijo.
Asimismo, aclaró que “carnes, frutas y verduras fueron lo que más aumentó. Registraron una suba de casi un 30%”.
“La carne y la valoración de su precio estaban rezagadas. Ahora muchos cortes rondan entre los 6 mil y 8 mil pesos el kilo”, indicó.
En este marco, destacó que “el pescado está dentro de la canasta, pero al medir solo en supermercados solo medimos el congelado que se vende y no la merluza fresca de la pescadería”.
Por otro lado, el economista local, aseveró: “El patrón de cómo nos ajustamos está cambiando. No largamos el auto pese a los incrementos en la nafta. En alimentos tampoco se larga, ni la prepaga ni el colegio privado, todo eso, aunque hubo aumentos, no se deja”.
“La gente no se deja de autopercibir de clase media. Si mis ingresos son menores a 352 mil pesos estoy bajo la línea de indigencia, si están en menos de $759 mil estoy bajo la línea de pobreza. Es simple”, expresó.
Finalmente, Herrera recordó: “Después hay tres clases media, la frágil que gana entre $760 mil y $940 mil y que pronto puede caer en la línea de pobreza. La vulnerable que gana entre $940 mil y $1.140.000. Si gana hasta 3 millones es clase media y más 3 es de clase acomodada”.