El subsecretario de Tierras de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Bruno Hernández, habló sobre la recuperación y entrega de lotes en la ciudad. “Venimos haciendo un trabajo de manera conjunta con las unidades y con el personal municipal sobre todo en aquellos lotes que se encuentran abandonados desde hace 5 años o más”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “en el día de ayer, a través de una orden judicial, pudimos recuperar un lote de un inmueble el cual tenía un taller clandestino y dos departamentos bajo la situación jurídica de ocupación ilegal”.
“Se logró restituir este lote al titular de este dominio que siempre fue el Municipio”, dijo.
Asimismo, aclaró que “participó personal de Asesoría Letrada, la Policía y distintos organismos. El inmueble recuperado va a pasar a tener un fin social”.
“El lote estaba ubicado al lado del jardín en el barrio Abel Amaya, una zona estratégica de Comodo Rivadavia. En el expediente figuraba que esta tierra venía con una situación irregular desde hace 4-5 años”, indicó.
En este marco, destacó que “nosotros a partir de la decisión de Carlos Jurich -secretario de Ordenamiento de la MCR- y con el acompañamiento del Intendente Othar Macharashvili, implementamos una herramienta jurídica sumamente importante que está establecida en la ordenanza general de tierras, que es la posibilidad de que ante la ocupación ilegal e irregular de un bien del Estado, solicitar mediante orden judicial, un desalojo express, sin la posibilidad de que la otra persona aporte algún tipo de prueba, por qué, porque la realidad es que el bien es del Estado, no se discute, por lo tanto genera que en el plazo de 3 meses aunque la persona esté viviendo allí, se desarrolla el desalojo de igual manera”.
“En el terreno funcionaba un taller clandestino de chapa y pintura, así que se procedió al secuestro de los 3 vehículos que estaban adentro. También había 2 departamentos que eran alquilados”, afirmó.
A su vez, añadió: “Venimos haciendo un trabajo de manera conjunta con las unidades y con el personal municipal sobre todo en aquellos lotes que se encuentran abandonados desde hace 5 años o más”.
“La única manera de poder satisfacer la demanda habitacional de la población, es mediante recuperos de lotes ociosos de gente que durante 5 o 10 años no construyó ni cercó, ni puso un cartel identificatorio”, aseguró.
Finalmente, Hernández recordó: “Tenemos que entender que para evitar futuros inconvenientes, se debe entrar a los lotes contando con todos los servicios, para evitar problemas el día de mañana”.