La diputada provincial de Chubut por el Partido de la Cultura, Educación y Trabajo (CET), Tatiana Goic, se refirió al aumento de las tarifas. “Hubo aumentos del 170% en la energía y de 1800% en el gas. Eso es algo que afecta a toda la Provincia, pero particularmente en Comodoro los usuarios pagan 3 veces más cara la energía que el resto de la provincia. Se van a tener que tomar medidas para solucionarle los problemas a la gente”, afirmó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros- que “estoy preocupada porque las boletas de los servicios se están volviendo impagables y los trabajadores van a tener que empezar a decidir entre pagar la luz o comer y esa no puede ser la realidad de la gente”.
“Estoy indignada con el accionar del EnCoSep, que defiende mejor el incremento tarifario que la propia SCPL, cuando el Ente municipal debería cuidar los intereses de los usuarios y establecer una tarifa justa y razonable”, dijo.
Asimismo, aclaró que “hacen una audiencia pública, invitan a los vecinos a que se expongan, pero después lees el dictamen y observas que se ríen de la gente”.
“Un jubilado expone lo que le toca vivir con un haber mínimo y se lo cuestionan, es doloroso ver esto, porque el EnCoSeP debería defender a los comodorenses”, indicó.
En este marco, destacó que “en Comodoro, más allá de los aumentos y de la quita de subsidios, se da un cuadro tarifario que no es claro. Ponen todos los ítems juntos. En Trelew, entre lo que cobra CAMMESA y el cargo variable les da un total de 60 mil pesos, en Comodoro esa cifra asciende a 270 mil”.
“Nos tienen que decir qué es lo que nos están cobrando porque no es claro. Mientras aumentan las tarifas el Intendente no se pone de acuerdo con el Gobernador y los concejales se sacaron la soga porque los aumentos ya no pasan por el Concejo”, afirmó.
“No explican por qué en Comodoro tenemos boletas de $400 cuando por el mismo consumo en Trelew pagan $100 mil”, expresó.
A su vez, remarcó: “Si no había señales de responsabilidad nos íbamos a movilizar mañana, en buena hora que el Intendente reciba a quienes representan a los trabajadores. En buena hora que los políticos resuelvan los problemas de la gente”.
“A la gente hoy le preocupa no poder pagar los servicios básicos. Hay que ir a Nación a pedir por la quita de subsidios, pero también hay que resolver las cosas internas de la Provincia”, explicó la legisladora.
“Llama la atención que la política siempre llega tarde, siendo que se puede hacer las cosas antes. Los tiempos de la política no son los de la gente, están muy lejos de lo que vive el ciudadano día a día”, formuló.