MARTES 09 DE SEPTIEMBRE, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

Goic: “El sistema de educación está mal, pero la solución no es seguir demonizando a los docentes”

30 DE enero DE 2024

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

La diputada provincial del CET, Tatiana Goic, se refirió a los temas tratados en la sesión extraordinaria que tuvo lugar en la Legislatura de Chubut. “El problema de la educación es estructural, discutamos la calificación docente. Pero también discutamos el sistema arcaico para liquidar sueldos, cientos de docente siguen cobrando mal y tarde. A pesar del sistema que se aprobó en el periodo anterior. En esa discusión nos van a encontrar”, aseveró.

En este sentido, la legisladora provincial se expresó sobre las reuniones llevadas a cabo con los Gremios docentes: “Hay cuestiones que me preocupan, por la intención o por la perspectiva de la ley”.

“La perspectiva, pone el acento en el docente. Tratándolo como el gran responsable de la problemática, siendo que se han perdido más días de clase por la falta de inversión en infraestructura de los establecimientos escolares”, dijo.

Asimismo, aclaró que “hay que dejar la idea precaria de que el sistema educativo no funciona por culpa de los docentes”.

Hace más de 6 años que vienen reclamando un sueldo digno”, indicó.

En este marco, recordó que “lo más preocupante es la salud de los trabajadores y de los alumnos. Por ejemplo, que haya un docente con COVID-19”.

“¿Los padres quieren a un docente por obligación en las aulas, por un bono? ¿O quieren un docente calificado?”, se preguntó la diputada provincial.

“Y acá parece haber un hilo conductor. El concepto, la calificación que le da el directivo al docente. Todos los directivos califican de muy buena a excelente el desempeño del docente, aunque no fuera tan así. De esto también hay que hablar”, resaltó.

A su vez, aseveró: “Si tenes 2 trabajadores, uno bueno y otro malo, y los premias por igual, el malo seguirá siendo malo, y el bueno ya no encontrará razones para ser bueno”.

“En conclusión ¿Qué quiero decir con esto? Este es un problema estructural, que lleva muchos años. La solución no es esta, porque solo genera malestar y preocupación”, afirmó.

“En un salario tan precarizado como puede influir un ítem de esta naturaleza, para los que, si trabajan, porque a los que no, a los que no les interesan los pibes en el aula, ni sus compañeros, ni la educación, esto no los va a cambiar”, remarcó Goic.

También expresó: “Repito, el problema es estructural, discutamos la calificación docente. Pero también discutamos el sistema arcaico para liquidar sueldos, cientos de docente siguen cobrando mal y tarde. A pesar del sistema que se aprobó en el periodo anterior. En esa discusión nos van a encontrar”.

El sistema de educación está mal, pero la solución no se encuentra en seguir demonizando a los docentes”, subrayó la legisladora del CET.

“Concentrar todo el poder en una sola persona nunca dio buenos resultados”

Por otro lado, la diputada Tatiana Goic, manifestó: “Estoy de acuerdo con los beneficios impositivos para reactivar la producción, y no solo en la industria petrolera. El ejemplo claro es lo que sucedió con Tierra del Fuego. Como una provincia a través de estos beneficios pudo diversificar su matriz productiva y no ser un desierto”.

Que el Gobernador pueda eximir a las operadoras del Bono de Compensación de los Hidrocarburos para zonas improductivas hace 3 años o más, me parece un acierto”, reveló.

Pero también afirmó: “Ahora, que atrás de eso, traten de delegarle facultades al Gobernador que son del Poder Legislativo, es otro tema. Si se aprueba este proyecto las concesiones petroleras no pasaran más por la Legislatura. Decidirá todo el Gobernador. Cuál sería el justificativo. ¿Qué tiene que ver? De hecho, estaba en otro proyecto”.

Concentrar todo el poder en una sola persona nunca dio buenos resultados. Si queremos hablar de transparencia, tenemos que hablar de la democratización de los recursos”, recordó.

Finalmente, Goic concluyó que “otra cuestión es el perjuicio a nuestra empresa estatal Petrominera. Estas empresas concesionarias ya no deberán asociarse con Petrominera, basta con que paguen un bono en iguales condiciones que el Bono de Compensación. Esto parece ir en línea con lo que sucede a nivel nacional donde se busca destruir las empresas estatales, que tienen una función social, que llegan a donde el mercado no le interesa llegar”.

TE PUEDE INTERESAR

Othar: “Milei debe bajar el grado de soberbia y violencia”

Campaña de Prevención del Cáncer de Mama: “Este año esperamos poder otorgar cerca de 150 turnos”

Luque reconoció que la Argentina “no puede sobrevivir sin el Peronismo”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rawson se prepara para celebrar su 160° aniversario con múltiples actividades

Madryn: Se entregaron los premios del concurso "VinculArte"

Escuelas de Jóvenes y Adultos celebraron la alfabetización en Plaza Independencia de Trelew