El evento se consolida como una de las celebraciones populares más importantes de la región. Música, ferias, concursos, gastronomía, deportes y tradición se combinaron para homenajear al fruto característico del Valle Inferior del Río Chubut.
Con una convocatoria récord y el acompañamiento de más de diez mil personas durante el domingo, la comunidad de Gaiman vivió este fin de semana una nueva edición de la Fiesta del Citron.

El intendente Darío James aseguró: “Esta fiesta es totalmente sustentable, se autofinancia con el acompañamiento de quienes participan. No se utilizan fondos municipales. Es una muestra de que se puede celebrar y al mismo tiempo cuidar los recursos públicos. Es un honor ser parte de esta etapa en la historia de Gaiman”.
También agradeció al personal municipal por el compromiso demostrado: “Todas las áreas trabajaron muchísimo. Esta fiesta no sería posible sin el esfuerzo de cada uno”.
Peña llena de talento y alegría

El sábado por la noche, el Gimnasio Municipal se llenó de familias y visitantes que disfrutaron de la tradicional Peña del Citron. Más de mil personas acompañaron con aplausos las presentaciones de artistas locales como Patricio Nahuelcheo, Antonella Mansilla, Canto Nuevo, Grupo Ñara, Grupo Evolución y los ballets El Matreros, El Coirón y Ngenechén.
El buffet y la venta de empanadas, organizados por las direcciones de Deportes y Cultura, tuvieron fines solidarios: lo recaudado será destinado al fortalecimiento de los talleres municipales.
Feria, juegos, cocina y más de 10.000 personas en la plaza

En centro de Gaiman se convirtió en una gran feria a cielo abierto. Con más de 160 feriantes y propuestas para toda la familia, la jornada incluyó cocina en vivo, juegos de kermesse, concursos gastronómicos y artísticos, y shows musicales que llenaron de vida la plaza central.
La directora de Turismo, Marcela Plust, destacó: “Nos llena de alegría esta convocatoria. Muchos feriantes vendieron todo, el patio de comidas estuvo lleno, y vinieron personas de la comarca, de Buenos Aires, incluso de España. El turismo mueve la economía local, y esta fiesta es una muestra clara de su efecto multiplicador”.
Creatividad y sabor en los concursos

También se premiaron los concursos de mermelada, chutney, receta innovadora, porcelana fría, acuarela, fieltro, témpera y tallado de fruta, con una gran participación de vecinos y vecinas que pusieron en valor el citron como ingrediente central y símbolo cultural.
Deporte y naturaleza en el Acuatlón
Organizado por el grupo Las Nutrias con el acompañamiento de la Dirección de Deportes. Más de 40 atletas participaron de esta competencia que combinó natación en el río con pedestrismo en un circuito cerrado sobre la costanera.

Lo ganadores del Acuatlón: Individual Masculino, Maximiliano Terraza; Femenino, Érica Vargas; Postas Masculinas, Fabián Barnes y Néstor Reales, y Camilo Chiquichano y Alejandro Ciriaco.
Postas Femeninas, 1º Graciela Paz y Violeta Ranguileo; 2º Macarena Sepúlveda y Lorena Quinchado. Postas Mixtas, 1º Rosana Arriagada y Esteban Adaro; 2º: Daniel Santibáñez y Silvia Herrera; 3º Jéssica Conde e Iván Dejak.

Espectáculos
El escenario mayor fue el broche de oro de esta gran celebración. Se presentó 80 PM, Los Sandovales, y el cierre estuvo a cargo de Los Carrascos, haciendo bailar a toda la plaza.

El director de Cultura, Pablo Quintuqueo, expresó: “La Fiesta del Citron es una innovación en la región. Nos permitió revalorizar un fruto que muchos desconocían, y posicionarlo como parte de nuestra identidad cultural. Además, es una plataforma para artistas locales, que tienen en esta fiesta un espacio real para mostrarse y crecer”.